top of page

Alopecia, Caída del Cabello
Tratamiento en Bogotá
Dermatóloga Vanessa Giraldo

Actualizado: 

Dermatólogo en Bogotá

Alopecia es una de las consultas más frecuentes en dermatología, esto es debido a la importancia que significa tener un cabello sano en nuestra sociedad lo cual genera una fuente de estrés y ansiedad en los pacientes que detectan una caída frecuente de su cabello. La mayoría de personas que tienen algún tipo de calvicie están inconformes y buscan un tratamiento médico que les permita detener la caída del cabello y mejorar la salud del pelo existente. La cantidad y salud del cabello se relacionan directamente con el atractivo físico y juventud, lo cual reafirma la importancia en encontrar una solución al problema. Afortunadamente la mayoría de alopecias pueden ser detenidas y tratadas con éxito. La Dra. Vanessa Giraldo es uno de los mejores dermatólogos en Bogotá en los últimos tratamientos médicos que permiten la regeneración del cabello.

Fotos Reales, Tratamiento Alopecia en Bogotá
Dra. Vanessa Giraldo
, Dermatóloga

CAIDA-CABELLO-BOGOTA-TRATAMIENTO
Tratamiento Alopecia en Bogotá
ALOPECIA-AREATA-BOGOTA-TRATAMIENTO
Tratamiento Caída del Cabello en Bogotá

CONSULTORIO:

Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615

Edificio el Bosque, Bogotá

Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá

dermatologobogota@gmail.com 

Celular (sólo citas): 3044915160

Teléfono: (1) 6017563103

TRATAMIENTO DE ALOPECIA Ó CAÍDA DEL CABELLO EN BOGOTÁ

Consultorio Dra. Vanessa Giraldo, Dermatóloga

1. ¿Qué es la Alopecia o Caída del Cabello?

  • Alopecia es el término médico para la caída del pelo en la cabeza o cualquier parte del cuerpo, ya sea parcial, total, transitoria o definitiva. Se puede presentar a cualquier edad, en hombres, mujeres o niños; sin embargo en gran proporción y a temprana edad son los hombres más propensos a la caída del pelo de la cabeza. La caída del Cabello también se conoce popularmente como Calvicie.

2. ¿Qué médico especialista trata la Alopecia o Caída del Cabello?​

  • Mucha gente no lo sabe pero el médico especialista en tratamientos capilares es el Dermatólogo, si se tiene algún problema relacionado con la salud del cabello y pelo en cualquier zona del cuerpo, el Dermatológo es el profesional entrenado en diagnosticar y tratar correctamente las enfermedades y condiciones que se presentan en toda la estructura capilar.

3. Causas de la Alopecia o Caída del Cabello

Las causas de la aparición de la alopecia son múltiples y en ocasiones difíciles de determinar con precisión, pero usualmente la caída a modo general esta asociada a las siguientes condiciones:

  • Herencia de caída del cabello o adelgazamiento del pelo (Alopecia Androgenética): Es la causa más común de la alopecia, afecta a hombres y mujeres. En hombres frecuentemente aparecen parches con falta de cabello principalmente en la parte superior de la cabeza, en las mujeres el primer signo es el adelgazamiento del cabello.

  • Alopecia Areata: Es una enfermedad autoinmune, cuando se presenta la alopecia areata, el sistema inmune de nuestro cuerpo empieza a atacar los folículos pilosos pero no los destruye, y estos retienen su capacidad de producir el pelo. Bajo la supervisión del dermatólogo el tratamiento de esta condición es exitoso.

  • Cambios Hormonales y Estrés: Es frecuente la pérdida de pelo cuando se presentan cambios hormonales como la menopausia y después del embarazo. También cuando se sufre un evento traumático que genera estrés puede presentar la caída del cabello.

  • Condiciones Médicas Subyacentes y Toma de Medicamentos: Existen más de 30 enfermedades y condiciones médicas que pueden llevar a la pérdida del cabello, en su mayoría de manera temporal. Tratamientos contra el cáncer y medicinas como algunos anticoagulantes, pastillas anticonceptivas, esteroides anabólicos, altas dosis de vitamina A y medicamentos para tratar la artritis, depresión y presión alta.

4. Tipos de Alopecia o Caída del Cabello

En grandes rasgos las alopecias se dividen en Alopecia Cicatricial y Alopecia No Cicatricial.
Las alopecias cicatriciales son raras y se presentan cuando el epitelio folicular es reemplazado con tejido conectivo; esto significa que el folículo piloso es destruído y se pierde en su totalidad. Sus causas son congénitas, infecciosas o por tumores malignos en el cuero cabelludo.

Las alopecias no cicatriciales son frecuentes y suceden cuando aparece un proceso de miniaturización del folículo piloso, esta estructura reduce su tamaño pero mantiene sus facultades de creación del pelo. Entre las principales alopecias no cicatriciales están:

  • Alopecia Androgenética

  • Alopecia Areata

  • Alopecia Difusa o Efluvio Telógeno

  • Tricotilomanía

  • Alopecia Postoperativa

  • Alopecia Temporal Triangular

Por esto es importante el diagnóstico por parte de un Dermatólogo ya que él deberá establecer si la alopecia es debido a la pérdida del folículo piloso, alteración del ciclo de crecimiento del pelo o por fractura de la estructura del pelo.

5. Tratamientos para la Alopecia o Caída del Cabello

El tratamiento para la alopecia es determinado por un correcto diagnóstico. La primera tarea de la Dermatóloga Vanessa Giraldo es entender las preocupaciones del paciente y comprender el impacto de la alopecia en la salud psicosocial del mismo. El siguiente paso es un diagnóstico organizado que permita el reconocimiento exacto de las características del tipo de alopecia presente y así proceder a plantear un tratamiento que resulte satisfactorio para el paciente.

Entre los tratamientos más comunes estan:

  • Lociones (Minoxidil)

  • Tratamiento Oral (Finasteride)

  • Infiltraciones con Corticoesteroides

  • Infiltraciones con activos liposomados

  • Infiltraciones con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

  • Cremas (Ditranol)

  • Terapia Láser de Bajo Nivel

6. Remedios Caseros para la Alopecia o Caída del Cabello

Existen infinidad de tratamientos naturales y remedios caseros que son publicitados como efectivos, sin embargo la realidad es otra. Estos productos son simplemente un método de extraer el dinero de las personas que padecen de una condición que les afecta su vida social.

A pesar de esto si existen algunas acciones que pueden ayudar a mantener la salud capilar.

La proteína es importante para fortalecer el cabello y promover el crecimiento. La cantidad diaria recomendada es de dos a tres porciones de 3 onzas de carne o una combinación de cuatro a cinco porciones de productos lácteos y fríjoles.

Los pacientes que padecen de la pérdida de cabello pueden incluir los frutos secos y semillas, huevos y pescado en sus dietas. Todos son importantes fuentes de ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y crear un cuero cabelludo saludable.

Lo mejor es evitar la rutina; comer una variedad de alimentos todos los días. Se recomienda comer de seis a 10 porciones de diversos vegetales diariamente, de dos a cuatro frutas y un surtido de cereales y leguminosas, además de productos de con carne magra.

También nutrientes como el hierro, zinc y la biotina ayudan en alguna medida al crecimiento del pelo.

7. Alopecia o Caída del Cabello en Mujeres y Niños

 

Se tiene la percepción que la alopecia o caída del cabello es casi exclusiva de los hombres adultos, sin embargo como la pérdida de pelo puede tener un gran componente genético también se presenta con alguna regularidad en mujeres jóvenes. Su síntoma inicial es el adelgazamiento de los pelos y la caída de gran cantidad de pelo al bañarse.

 

En niños el causante principal de la caída del pelo es la Alopecia Areata que es una enfermedad de tipo autoinmune y la Tricotilomanía que es transtorno de control impulsivo, en el que los niños sienten la necesidad de retorcer y halar el pelo hasta desprenderlo del cuero cabelludo.

8. Finasteride, Dutasteride y Minoxidil para Alopecia o Caída del Cabello

 

Aunque existen muchos tratamientos para evitar la calvicie y la caída del pelo, hay dos medicamentos, Finasteride y Minoxidil, que durante años han demostrado su eficacia en curar la caída del cabello en muchas de sus variedades. Recientemente tambié a tomado fuerza el uso de Dutasteride

 

Finasteride: Trata la caída del cabello masculina bloqueando la producción por parte del organismo, de una hormona masculina en el cuero cabelludo que detiene el crecimiento del cabello. Este medicamento debe ser monitoreado por el Dermatólogo y no es para uso en mujeres ni niños.

Minoxidil: Es un producto de uso tópico que prolonga la fase de crecimiento anágena del vello y amplía gradualmente los folículos pilosos miniaturizados en pelos terminales maduros.

 

Dustasteride: es un fármaco antiandrogénico que se dirige a las raíces foliculares (actúa directamente sobre la raíz del cabello). El uso de dutasteride mejora la densidad de los capilares y las raíces del cabello, deteniendo la reducción de los folículos pilosos. Ayuda a detener la caída del cabello. 

Estos medicamentos deben ser formulados únicamente por el médico especialista, ya que tienen efectos secundarios que deben controlados por el Dermatólogo.

9. Duración del Tratamiento para Alopecia o Caída del Cabello

 

La duración del tratamiento de la alopecia es variable debido a las variantes que existen de esta condición médica. Para la mayoría de alopecias que son tratables los resultados se pueden empezar a ver desde el tercer mes de tratamiento y su resultado final aproximadamente a los 6 meses. Hay que recordar que pasado el tiempo de tratamiento se tiene que continuar con un mantenimiento periódico establecido por el dermatólogo para evitar recaídas.

¡ Pide tu cita de Alopecia hoy !

Alopecia y Caída del Cabello - Tratamiento
1. ¿Qué es la Alopecia o Caída del Cabello?
2. ¿Qué médico especialista trata la Alopecia o Caída del Cabello?​
4. Tipos de Alopecia o Caída del Cabello
5. Tratamientos para la Alopecia o Caída del Cabello
3. Causas de la Alopecia o Caída del Cabello
6. Remedios Caseros para la Alopecia o Caída del Cabello
7. Alopecia o Caída del Cabello en Mujeres y Niños
8. Finasteride, Dutasteride y Minoxidil para Alopecia o Caída del Cabello
9. Duración del Tratamiento para Alopecia o Caída del Cabello

LA DRA. VANESSA GIRALDO ES DERMATÓLOGO ACTIVO DE LAS MÁS IMPORTANTES ASOCIACIONES DE DERMATOLOGÍA:

CONSULTORIO:

Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615

Edificio el Bosque, Bogotá

Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá

dermatologobogota@gmail.com 

Celular (sólo citas): +57 304 4915160

Teléfono: +57 601 5237790

WhatsApp - Dra. Vanessa Giraldo, Dermatólogo en Bogotá

Síguenos en Instagram

DRA. VANESSA GIRALDO,DERMATÓLOGO

Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 

Dermatóloga Vanessa Giraldo - Miembro Asocolderma 

Miembro de la Academia Americana de Dermatología
International Fellow of the American Academy of Dermatology

 

Miembro de la Academia Europea de Dermatología y Venereología
Dermatólogo Miembro EADV

Miembro Titular del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología

Dermatólogo Miembro CILAD

Consultorio dermatológico habilitado por la Secretaria de Salud de Bogotá
Servicios de Dermatología DHSS0241648

Servicio de Dermatología habilitado Secretaría de Salud de Bogotá

Clínica Dermatológica y Citas de Dermatología.

Celular: +57 304 4915160     

Fijo: +57 601 7563103

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
  • X
©2025 por Dra. Vanessa Giraldo. Dermatólogo en Bogotá.
bottom of page