top of page

Alopecia, Caída del Cabello
Tratamiento en Bogotá
Dermatóloga Vanessa Giraldo

Actualizado: 

Dermatólogo en Bogotá

Alopecia es una de las consultas más frecuentes en dermatología, esto es debido a la importancia que significa tener un cabello sano en nuestra sociedad lo cual genera una fuente de estrés y ansiedad en los pacientes que detectan una caída frecuente de su cabello. La mayoría de personas que tienen algún tipo de calvicie están inconformes y buscan un tratamiento médico que les permita detener la caída del cabello y mejorar la salud del pelo existente. La cantidad y salud del cabello se relacionan directamente con el atractivo físico y juventud, lo cual reafirma la importancia en encontrar una solución al problema. Afortunadamente la mayoría de alopecias pueden ser detenidas y tratadas con éxito. La Dra. Vanessa Giraldo es uno de los mejores dermatólogos en Bogotá en los últimos tratamientos médicos que permiten la regeneración del cabello.

Fotos Reales, Tratamiento Alopecia en Bogotá
Dra. Vanessa Giraldo, Dermatóloga

CAIDA-CABELLO-BOGOTA-TRATAMIENTO
Tratamiento Alopecia en Bogotá
ALOPECIA-AREATA-BOGOTA-TRATAMIENTO
Tratamiento Caída del Cabello en Bogotá

CONSULTORIO:

Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615

Edificio el Bosque, Bogotá

Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá

dermatologobogota@gmail.com 

Celular (sólo citas): 3044915160

Teléfono: (1) 6017563103

TRATAMIENTO DE ALOPECIA Ó CAÍDA DEL CABELLO EN BOGOTÁ

Consultorio Dra. Vanessa Giraldo, Dermatóloga

1. ¿Qué es la Alopecia o Caída del Cabello?

  • Alopecia es el término médico para la caída del pelo en la cabeza o cualquier parte del cuerpo, ya sea parcial, total, transitoria o definitiva. Se puede presentar a cualquier edad, en hombres, mujeres o niños; sin embargo en gran proporción y a temprana edad son los hombres más propensos a la caída del pelo de la cabeza. La caída del Cabello también se conoce popularmente como Calvicie.

2. ¿Qué médico especialista trata la Alopecia o Caída del Cabello?​

  • Mucha gente no lo sabe pero el médico especialista en tratamientos capilares es el Dermatólogo, si se tiene algún problema relacionado con la salud del cabello y pelo en cualquier zona del cuerpo, el Dermatológo es el profesional entrenado en diagnosticar y tratar correctamente las enfermedades y condiciones que se presentan en toda la estructura capilar.

3. Causas de la Alopecia o Caída del Cabello

Las causas de la aparición de la alopecia son múltiples y en ocasiones difíciles de determinar con precisión, pero usualmente la caída a modo general esta asociada a las siguientes condiciones:

  • Herencia de caída del cabello o adelgazamiento del pelo (Alopecia Androgenética): Es la causa más común de la alopecia, afecta a hombres y mujeres. En hombres frecuentemente aparecen parches con falta de cabello principalmente en la parte superior de la cabeza, en las mujeres el primer signo es el adelgazamiento del cabello.

  • Alopecia Areata: Es una enfermedad autoinmune, cuando se presenta la alopecia areata, el sistema inmune de nuestro cuerpo empieza a atacar los folículos pilosos pero no los destruye, y estos retienen su capacidad de producir el pelo. Bajo la supervisión del dermatólogo el tratamiento de esta condición es exitoso.

  • Cambios Hormonales y Estrés: Es frecuente la pérdida de pelo cuando se presentan cambios hormonales como la menopausia y después del embarazo. También cuando se sufre un evento traumático que genera estrés puede presentar la caída del cabello.

  • Condiciones Médicas Subyacentes y Toma de Medicamentos: Existen más de 30 enfermedades y condiciones médicas que pueden llevar a la pérdida del cabello, en su mayoría de manera temporal. Tratamientos contra el cáncer y medicinas como algunos anticoagulantes, pastillas anticonceptivas, esteroides anabólicos, altas dosis de vitamina A y medicamentos para tratar la artritis, depresión y presión alta.

 

4. Tipos de Alopecia o Caída del Cabello

En grandes rasgos las alopecias se dividen en Alopecia Cicatricial y Alopecia No Cicatricial.
Las alopecias cicatriciales son raras y se presentan cuando el epitelio folicular es reemplazado con tejido conectivo; esto significa que el folículo piloso es destruído y se pierde en su totalidad. Sus causas son congénitas, infecciosas o por tumores malignos en el cuero cabelludo.

Las alopecias no cicatriciales son frecuentes y suceden cuando aparece un proceso de miniaturización del folículo piloso, esta estructura reduce su tamaño pero mantiene sus facultades de creación del pelo. Entre las principales alopecias no cicatriciales están:

  • Alopecia Androgenética

  • Alopecia Areata

  • Alopecia Difusa o Efluvio Telógeno

  • Tricotilomanía

  • Alopecia Postoperativa

  • Alopecia Temporal Triangular

Por esto es importante el diagnóstico por parte de un Dermatólogo ya que él deberá establecer si la alopecia es debido a la pérdida del folículo piloso, alteración del ciclo de crecimiento del pelo o por fractura de la estructura del pelo.

5. Tratamientos para la Alopecia o Caída del Cabello

El tratamiento para la alopecia es determinado por un correcto diagnóstico. La primera tarea de la Dermatóloga Vanessa Giraldo es entender las preocupaciones del paciente y comprender el impacto de la alopecia en la salud psicosocial del mismo. El siguiente paso es un diagnóstico organizado que permita el reconocimiento exacto de las características del tipo de alopecia presente y así proceder a plantear un tratamiento que resulte satisfactorio para el paciente.

Entre los tratamientos más comunes estan:

  • Lociones (Minoxidil)

  • Tratamiento Oral (Finasteride)

  • Infiltraciones con Corticoesteroides

  • Infiltraciones con activos liposomados

  • Infiltraciones con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

  • Cremas (Ditranol)

  • Terapia Láser de Bajo Nivel

Minoxidil: la loción más conocida
El minoxidil es probablemente el tratamiento más popular para la caída del cabello, sobre todo para la alopecia androgenética, que es la típica calvicie de origen genético. Curiosamente, este producto no fue creado para el pelo: originalmente se usaba para tratar la hipertensión, pero los médicos notaron que, como efecto secundario, hacía crecer cabello. Se aplica directamente en el cuero cabelludo, normalmente dos veces al día, y funciona mejor en personas jóvenes (menores de 40) que recién están empezando a perder pelo. Lo que hace es mejorar la circulación en el cuero cabelludo, "despertar" los folículos en descanso y alargar la fase en la que el pelo crece. Pero ojo: hay que ser constante. Si dejas de usarlo, el pelo nuevo puede caerse en pocos meses.

Viene en dos concentraciones, 2% y 5%. La de 5% es más potente, pero a veces puede irritar la piel. Los resultados no son inmediatos; suelen verse entre 4 y 12 meses, así que paciencia y compromiso son clave.

 

Finasteride: la pastilla para hombres
Si prefieres algo oral, el finasteride es una opción aprobada para hombres con alopecia androgenética. Este medicamento bloquea una enzima que convierte la testosterona en DHT, una hormona que encoge los folículos pilosos en personas con predisposición a la calvicie. Al reducir los niveles de DHT, el finasteride frena la caída del pelo y, en muchos casos, ayuda a que crezca pelo nuevo. La dosis usual es 1 mg al día, y los efectos suelen notarse después de 6 a 12 meses. Como con el minoxidil, si dejas de tomarlo, la caída volverá. 

Inyecciones de corticoides: para casos específicos

Para quienes tienen alopecia areata (esa que causa parches sin pelo), las inyecciones de corticoides son una opción muy usada. El tratamiento consiste en pequeñas inyecciones en el cuero cabelludo, cada 4 o 6 semanas, con medicamentos como el acetónido de triamcinolona. Estas inyecciones calman la inflamación en la zona y pueden lograr que el pelo vuelva a crecer en un 60% de los casos tras varias sesiones.

Es ideal para áreas pequeñas y al inicio de la enfermedad. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque a veces puede causar adelgazamiento de la piel en el lugar de la inyección. Un masaje suave después de cada sesión ayuda a reducir este riesgo.

Mesoterapia con liposomas: tecnología avanzada
Una técnica más moderna es la mesoterapia con activos liposomados. Aquí se inyectan sustancias como vitaminas, aminoácidos o incluso medicamentos antiandrógenos, envueltos en unas "burbujitas" llamadas liposomas que hacen que el tratamiento sea más efectivo y llegue justo al folículo.

Lo bueno de este método es que permite personalizar las dosis y actúa directamente donde se necesita, con menos efectos secundarios. Entre los ingredientes más comunes están la dutasterida, factores de crecimiento y nutrientes que fortalecen el pelo. Es una opción que está ganando popularidad por sus buenos resultados.

 

Plasma Rico en Plaquetas (PRP): lo natural
El PRP es un tratamiento que suena muy sofisticado, pero en realidad es bastante sencillo. Se extrae un poco de tu sangre, se centrifuga para concentrar las plaquetas y los factores de crecimiento, y luego se inyecta en el cuero cabelludo. Estos factores estimulan los folículos, aumentando la densidad y el grosor del pelo.

Es especialmente útil para la alopecia androgenética, pero también puede servir en otros casos, como la caída temporal por estrés. Como usa tu propia sangre, es un tratamiento "natural" y seguro, incluso para mujeres embarazadas. Eso sí, los resultados varían de persona a persona, y aún se necesitan más estudios para confirmar su eficacia a largo plazo.

 

Láser de baja intensidad
Si buscas algo no invasivo, la terapia láser de baja intensidad (LLLT) puede ser para ti. Usa luz roja o infrarroja para estimular los folículos pilosos, mejorar la circulación y darles más energía. Es un tratamiento aprobado desde 2011 y se ha mostrado efectivo para la alopecia androgenética.

Lo mejor es que no duele, no tiene efectos secundarios importantes. Sin embargo, aún falta investigación para entender bien su impacto en todos los casos de alopecia. A veces se combina con otros tratamientos para mejores resultados.

6. Remedios Caseros para la Alopecia o Caída del Cabello

Existen infinidad de tratamientos naturales y remedios caseros que son publicitados como efectivos, sin embargo la realidad es otra. Estos productos son simplemente un método de extraer el dinero de las personas que padecen de una condición que les afecta su vida social.

A pesar de esto si existen algunas acciones que pueden ayudar a mantener la salud capilar.

La proteína es importante para fortalecer el cabello y promover el crecimiento. La cantidad diaria recomendada es de dos a tres porciones de 3 onzas de carne o una combinación de cuatro a cinco porciones de productos lácteos y fríjoles.

Los pacientes que padecen de la pérdida de cabello pueden incluir los frutos secos y semillas, huevos y pescado en sus dietas. Todos son importantes fuentes de ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y crear un cuero cabelludo saludable.

Lo mejor es evitar la rutina; comer una variedad de alimentos todos los días. Se recomienda comer de seis a 10 porciones de diversos vegetales diariamente, de dos a cuatro frutas y un surtido de cereales y leguminosas, además de productos de con carne magra.

También nutrientes como el hierro, zinc y la biotina ayudan en alguna medida al crecimiento del pelo.

7. Alopecia o Caída del Cabello en Mujeres y Niños

 

Se tiene la percepción que la alopecia o caída del cabello es casi exclusiva de los hombres adultos, sin embargo como la pérdida de pelo puede tener un gran componente genético también se presenta con alguna regularidad en mujeres jóvenes. Su síntoma inicial es el adelgazamiento de los pelos y la caída de gran cantidad de pelo al bañarse.

 

En niños el causante principal de la caída del pelo es la Alopecia Areata que es una enfermedad de tipo autoinmune y la Tricotilomanía que es transtorno de control impulsivo, en el que los niños sienten la necesidad de retorcer y halar el pelo hasta desprenderlo del cuero cabelludo.

8. Finasteride, Dutasteride y Minoxidil para Alopecia o Caída del Cabello

 

Aunque existen muchos tratamientos para evitar la calvicie y la caída del pelo, hay dos medicamentos, Finasteride y Minoxidil, que durante años han demostrado su eficacia en curar la caída del cabello en muchas de sus variedades. Recientemente tambié a tomado fuerza el uso de Dutasteride

 

Finasteride: Trata la caída del cabello masculina bloqueando la producción por parte del organismo, de una hormona masculina en el cuero cabelludo que detiene el crecimiento del cabello. Este medicamento debe ser monitoreado por el Dermatólogo y no es para uso en mujeres ni niños.

Minoxidil: Es un producto de uso tópico que prolonga la fase de crecimiento anágena del vello y amplía gradualmente los folículos pilosos miniaturizados en pelos terminales maduros.

 

Dustasteride: es un fármaco antiandrogénico que se dirige a las raíces foliculares (actúa directamente sobre la raíz del cabello). El uso de dutasteride mejora la densidad de los capilares y las raíces del cabello, deteniendo la reducción de los folículos pilosos. Ayuda a detener la caída del cabello. 

Estos medicamentos deben ser formulados únicamente por el médico especialista, ya que tienen efectos secundarios que deben controlados por el Dermatólogo.

9. Duración del Tratamiento para Alopecia o Caída del Cabello

 

La duración del tratamiento de la alopecia es variable debido a las variantes que existen de esta condición médica. Para la mayoría de alopecias que son tratables los resultados se pueden empezar a ver desde el tercer mes de tratamiento y su resultado final aproximadamente a los 6 meses. Hay que recordar que pasado el tiempo de tratamiento se tiene que continuar con un mantenimiento periódico establecido por el dermatólogo para evitar recaídas.

10. Preguntas Frecuentes sobre Alopecia y Caída del Cabello

¿Por qué se me cae el cabello y cuándo debo preocuparme?

La pérdida capilar es normal hasta cierto punto, pero cuando excede los 100 cabellos diarios o notas zonas con menor densidad, puede indicar un problema médico. Los factores desencadenantes incluyen predisposición familiar, desbalances hormonales, períodos de alta tensión emocional, deficiencias nutricionales y ciertos fármacos. Es importante buscar evaluación profesional ante signos tempranos para iniciar tratamiento oportuno.

 

¿Cuándo es el mejor momento para consultar un dermatólogo por pérdida capilar?

Debes consultar cuando observes adelgazamiento progresivo del pelo, aparición de espacios sin cabello, caída excesiva al lavarte o peinarte, o cambios en la textura capilar. En Bogotá, la evaluación temprana permite mejores resultados terapéuticos y previene el avance de la condición.

 

¿Todos los tipos de calvicie se pueden tratar exitosamente?

Existen múltiples variedades de pérdida capilar con diferentes pronósticos. Las formas no cicatriciales generalmente responden mejor al tratamiento porque preservan la estructura folicular. Las modalidades cicatriciales son más desafiantes pero aún pueden beneficiarse de intervención especializada. El diagnóstico preciso determina las opciones terapéuticas disponibles.

 

¿Qué opciones de tratamiento modernas existen para la calvicie?

Los enfoques terapéuticos actuales incluyen aplicaciones tópicas como soluciones estimulantes del crecimiento, medicamentos orales reguladores hormonales, procedimientos de microinyección con factores regenerativos, terapias con luz de baja intensidad, y técnicas de infiltración con sustancias bioactivas. Cada paciente requiere un plan personalizado según su condición específica.

¿Cuánto tiempo necesito para ver mejoras en mi cabello?

Los primeros cambios positivos suelen observarse entre el segundo y cuarto mes de tratamiento consistente. La recuperación completa puede tomar de 6 a 12 meses dependiendo de la severidad inicial y el tipo de terapia empleada. La paciencia y adherencia al plan médico son fundamentales para obtener resultados óptimos.

 

¿Necesito tratamiento de por vida para mantener mi cabello?

La mayoría de terapias capilares requieren continuidad para preservar los beneficios obtenidos. Una vez alcanzados los objetivos, se establece un protocolo de mantenimiento menos intensivo. Suspender abruptamente el tratamiento puede llevar a la reversión de los logros conseguidos.

¿Las mujeres experimentan calvicie de manera diferente a los hombres?

El patrón femenino de pérdida capilar típicamente se manifiesta como rarefacción difusa en la región superior del cuero cabelludo, preservando la línea frontal. En contraste, los hombres desarrollan retroceso de las entradas y calvicie en la coronilla. Las mujeres también pueden verse afectadas por cambios relacionados con embarazo, menopausia o trastornos hormonales.

¿Los niños pueden desarrollar problemas de pérdida capilar?

Los menores pueden presentar condiciones como pérdida focal autoinmune o hábitos compulsivos de manipulación capilar. Estas situaciones requieren abordaje especializado considerando factores psicológicos y del desarrollo. El tratamiento temprano suele ser muy efectivo en población pediátrica.

 

¿Cómo puedo fortalecer mi cabello de forma natural?

Una nutrición balanceada rica en proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, vitaminas del complejo B y minerales como hierro y zinc contribuye a la salud capilar. Evitar manipulación excesiva, usar productos suaves y mantener un estilo de vida saludable complementa el tratamiento médico.

 

¿Qué debo esperar en mi primera consulta dermatológica?

Durante la evaluación inicial se realizará una historia clínica detallada, examen físico del cuero cabelludo y cabello, y posiblemente estudios complementarios como análisis sanguíneos o biopsia. Se explicará el diagnóstico, opciones terapéuticas disponibles, expectativas realistas y se diseñará un plan de tratamiento individualizado.

 

¿Los productos de venta libre son efectivos para la calvicie?

Aunque algunos productos comerciales contienen ingredientes potencialmente beneficiosos, su concentración y formulación pueden no ser óptimas. Los tratamientos prescritos por especialistas han demostrado eficacia en estudios clínicos y se ajustan a las necesidades específicas de cada paciente.

 

¿Cuáles son los riesgos de no tratar la pérdida capilar?

Sin intervención, la mayoría de condiciones capilares tienden a progresar, resultando en mayor pérdida de densidad y posible afectación permanente de los folículos. El impacto psicológico también puede intensificarse, afectando la autoestima y calidad de vida. El tratamiento temprano ofrece mejores oportunidades de preservación y recuperación capilar.

¡ Pide tu cita de Alopecia hoy !

Alopecia y Caída del Cabello - Tratamiento
1. ¿Qué es la Alopecia o Caída del Cabello?
2. ¿Qué médico especialista trata la Alopecia o Caída del Cabello?​
4. Tipos de Alopecia o Caída del Cabello
5. Tratamientos para la Alopecia o Caída del Cabello
3. Causas de la Alopecia o Caída del Cabello
6. Remedios Caseros para la Alopecia o Caída del Cabello
7. Alopecia o Caída del Cabello en Mujeres y Niños
8. Finasteride, Dutasteride y Minoxidil para Alopecia o Caída del Cabello
9. Duración del Tratamiento para Alopecia o Caída del Cabello
10. Preguntas Frecuentes sobre Alopecia y Caída del Cabello
iRestore_Laser_Hair_Growth_System-Before
11. Factores Hormonales que afectan la Caída del Pelo y Alopecia

 

Los factores hormonales representan una de las causas más frecuentes de alopecia en mujeres y también afectan significativamente a los hombres. Las fluctuaciones hormonales pueden desencadenar diferentes tipos de pérdida capilar, desde episodios temporales hasta alopecia permanente. Comprender esta relación es fundamental para ofrecer tratamientos efectivos y personalizados.

Principales Hormonas Involucradas

Las hormonas que más influyen en la salud capilar incluyen los andrógenos como la testosterona y especialmente la dihidrotestosterona (DHT), que es el principal causante de la alopecia androgenética. Esta hormona provoca la miniaturización progresiva de los folículos pilosos tanto en hombres como en mujeres que tienen predisposición genética. En los hombres, el patrón típico incluye pérdida en la coronilla y entradas, mientras que en las mujeres se presenta como adelgazamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo.

 

Los estrógenos cumplen una función protectora al prolongar la fase de crecimiento del cabello. Cuando estos niveles disminuyen, como ocurre en la menopausia o después del parto, se produce adelgazamiento y pérdida capilar. La progesterona actúa como un anti-androgénico natural que contrarresta los efectos de la DHT, por lo que su deficiencia puede acelerar la alopecia androgenética en mujeres.

 

Las hormonas tiroideas también juegan un papel crucial. El hipertiroidismo produce cabello fino, frágil y pérdida difusa, mientras que el hipotiroidismo causa cabello seco, quebradizo y pérdida generalizada. El cortisol, conocido como la hormona del estrés, puede interrumpir el ciclo capilar normal cuando se mantiene elevado por períodos prolongados.

 

Alopecia Postparto

La alopecia postparto resulta de la caída drástica de estrógenos después del parto. Típicamente aparece entre los 2 y 4 meses posteriores al nacimiento, caracterizándose por pérdida difusa, especialmente notoria en la línea frontal. Aunque puede ser alarmante para las madres, generalmente es reversible y se resuelve entre 6 y 12 meses.

 

El tratamiento incluye suplementación con hierro y biotina, uso de champús fortalecedores y, si la madre no está amamantando, puede considerarse minoxidil tópico. El apoyo nutricional es fundamental durante este período, ya que las demandas del embarazo y la lactancia pueden haber agotado las reservas de nutrientes esenciales.

 

Alopecia en la Menopausia

Durante la menopausia, la disminución de estrógenos y progesterona, junto con el predominio relativo de andrógenos, produce un adelgazamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo. Este proceso típicamente comienza entre los 45 y 55 años y puede acompañarse de otros síntomas como sofocos, sequedad y cambios de humor.

El tratamiento puede incluir terapia hormonal sustitutiva después de una evaluación médica exhaustiva, minoxidil tópico, antiandrógenos como finasteride o dutasteride, y suplementos específicos. La decisión terapéutica debe individualizarse considerando los riesgos y beneficios de cada opción.

 

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El SOP se caracteriza por exceso de andrógenos que puede manifestarse desde la adolescencia. Las pacientes desarrollan alopecia androgenética temprana, acompañada frecuentemente de hirsutismo y acné. El tratamiento incluye anticonceptivos con efecto antiandrogénico, espironolactona, y en casos con resistencia a la insulina, metformina. Los tratamientos tópicos complementan la terapia sistémica.

 

Alteraciones Tiroideas

El hipotiroidismo produce cabello seco, quebradizo y pérdida característica del tercio externo de las cejas. El tratamiento consiste en reemplazo hormonal con levotiroxina junto con cuidados capilares específicos. El hipertiroidismo genera cabello fino, sedoso y pérdida difusa, requiriendo control hormonal adecuado y protección capilar durante el tratamiento.

 

Diagnóstico Hormonal

El diagnóstico requiere una evaluación hormonal completa que incluye perfil de andrógenos (testosterona libre y total, DHT, SHBG), hormonas femeninas (estradiol, progesterona), prolactina y función tiroidea completa (TSH, T3 libre, T4 libre, anticuerpos antitiroideos). También es importante evaluar cortisol, insulina, glucosa y nutrientes como ferritina, hierro, vitaminas B12 y D.

Debemos sospechar causa hormonal cuando hay pérdida capilar súbita o acelerada, cambios en el ciclo menstrual, síntomas de hiperandrogenismo, antecedentes familiares de alteraciones hormonales, o pérdida capilar resistente a tratamientos convencionales.

Opciones de Tratamiento / Tratamientos Hormonales

Para mujeres, las opciones incluyen anticonceptivos con efecto antiandrogénico, espironolactona en dosis de 50-200mg diarios, finasteride de 1-2.5mg diarios, y terapia hormonal sustitutiva en casos de menopausia. En hombres, finasteride 1mg diario o dutasteride 0.5mg diario son las opciones principales, aunque los tratamientos tópicos pueden preferirse para evitar efectos sistémicos.

 

Tratamientos Tópicos y Complementarios

El minoxidil al 2-5% según tolerancia es fundamental en la mayoría de casos. Los antiandrogénicos tópicos como finasteride o dutasteride, péptidos estimulantes como adenosina y cafeína, y champús especializados complementan el tratamiento. Las terapias regenerativas como mesoterapia con factores de crecimiento, plasma rico en plaquetas y microneedling han mostrado resultados prometedores. La suplementación con biotina, hierro, zinc y saw palmetto puede ser beneficiosa según las deficiencias identificadas en cada paciente.

Expectativas y Resultados

Cronograma típico de resultados:

  • Primeros 3 meses: estabilización de la pérdida

  • 6 meses: inicio de mejoría visible  

  • 12 meses: resultados óptimos

  • Mantenimiento continuo para resultados duraderos

El éxito del tratamiento depende del diagnóstico temprano, adherencia terapéutica, control de factores desencadenantes y frecuentemente la combinación de múltiples terapias.

 

LA DRA. VANESSA GIRALDO ES DERMATÓLOGO ACTIVO DE LAS MÁS IMPORTANTES ASOCIACIONES DE DERMATOLOGÍA:

CONSULTORIO:

Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615

Edificio el Bosque, Bogotá

Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá

dermatologobogota@gmail.com 

Celular (sólo citas): +57 304 4915160

Teléfono: +57 601 5237790

WhatsApp - Dra. Vanessa Giraldo, Dermatólogo en Bogotá

DRA. VANESSA GIRALDO,DERMATÓLOGO

Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 

Dermatóloga Vanessa Giraldo - Miembro Asocolderma 

Miembro de la Academia Americana de Dermatología
International Fellow of the American Academy of Dermatology

 

Miembro de la Academia Europea de Dermatología y Venereología
Dermatólogo Miembro EADV

Miembro Titular del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología

Dermatólogo Miembro CILAD

Consultorio dermatológico habilitado por la Secretaria de Salud de Bogotá
Servicios de Dermatología DHSS0241648

Servicio de Dermatología habilitado Secretaría de Salud de Bogotá

Clínica Dermatológica y Citas de Dermatología.

Celular: +57 304 4915160     

Fijo: +57 601 7563103

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
  • X
© 2025 por Dra. Vanessa Giraldo. Dermatólogo en Bogotá.
bottom of page