top of page

Rosácea,
Tratamiento para la Rosácea en Bogotá

Actualizado: 

Dra. Vanessa Giraldo - Dermatólogo en Bogotá

La rosácea es una condición dermatológica crónica que requiere manejo especializado por parte de dermatólogos expertos. En el consultorio de la Dra. Vanessa Giraldo C., reconocida como una de las mejores dermatólogas en Bogotá en el tratamiento de la rosácea, ofrecemos diagnóstico preciso, procedimientos y tratamientos para la rosácea personalizados según las necesidades específicas de cada paciente. Nuestro equipo de dermatólogos especialistas cuenta con amplia experiencia en el manejo de rosácea en cara y todas sus variantes clínicas, implementando los protocolos terapéuticos más avanzados disponibles en dermatología moderna. Entendemos que la rosácea que es más que un simple enrojecimiento facial, por lo que nuestro enfoque integral abarca desde la identificación de factores desencadenantes hasta la implementación de tratamientos específicos que mejoran significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes en Bogotá.

que es la rosacea tratamiento en bogota
definicion de rosacea tratamiento en bogota
Distintos tipos de Rosácea Bogotá.jpg

1. ¿Qué es la Rosácea?


La rosácea es una enfermedad cutánea crónica e inflamatoria que afecta predominantemente la región central del rostro. Esta patología dermatológica se caracteriza por la presencia de eritema persistente, pápulas, pústulas y, en casos avanzados, hiperplasia tisular. La rosácea en cara se manifiesta típicamente en las mejillas, nariz, mentón y región glabelar, desarrollando un patrón de distribución centrípeto característico.

 

A diferencia de otras dermatosis faciales, las rosáceas presentan una evolución progresiva con periodos de exacerbación y remisión. Los pacientes con rosácea en cara experimentan síntomas asociados como sensación de ardor, picazón y sensibilidad cutánea aumentada, particularmente frente a factores desencadenantes ambientales y alimentarios.

 

Prevalencia y Datos Epidemiológicos
Los estudios epidemiológicos demuestran que la rosácea afecta aproximadamente al 5-10% de la población adulta mundial, con mayor incidencia en individuos de fototipo I-II y ascendencia europea. En Colombia, la prevalencia oscila entre el 3-8% de la consulta dermatológica especializada, siendo más frecuente en mujeres entre 30-50 años, aunque los casos más severos se observan en hombres.

 

La rosácea que es considerada una condición multifactorial presenta componentes genéticos, vasculares e inmunológicos que predisponen su desarrollo en poblaciones susceptibles.

 

Importancia del Diagnóstico Temprano
El tratamiento exitoso de la rosácea depende fundamentalmente de la identificación precoz de los signos iniciales. La intervención dermatológica oportuna previene la progresión hacia estadios avanzados, evitando complicaciones como la rinofima y el compromiso ocular.

 

En nuestro consultorio dermatológico en Bogotá, implementamos protocolos diagnósticos que permiten establecer un plan terapéutico personalizado, optimizando el pronóstico y la calidad de vida de nuestros pacientes con esta compleja patología cutánea.
 

factores determinantes de la rosacea.jpg

CONSULTORIO:

Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615

Edificio el Bosque, Bogotá

Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá

dermatologobogota@gmail.com 

Celular (sólo citas): 3044915160

Teléfono: (1) 6017563103

2. Síntomas de la Rosácea


Los síntomas de rosácea se presentan de manera progresiva, iniciando con manifestaciones sutiles que evolucionan hacia cuadros clínicos más complejos. La identificación temprana de estos signos resulta fundamental para establecer un diagnóstico diferencial preciso y un abordaje terapéutico oportuno.

 

Eritema Persistente Facial
El signo patognomónico de las rosáceas consiste en un enrojecimiento persistente que compromete la región central del rostro. Esta rosácea en cara se localiza predominantemente en las mejillas, dorso nasal, región frontal y mentón, adoptando una distribución simétrica característica. A diferencia del rubor fisiológico, este eritema persiste por períodos prolongados y presenta resistencia a la vasoconstricción.

 

Lesiones Pápulo-Pustulosas
La rosácea cara manifiesta pápulas eritematosas y pústulas estériles que se asemejan a las lesiones acneiformes, aunque sin la presencia de comedones. 

 

Telangiectasias y Alteraciones Vasculares
Las caras con rosácea desarrollan telangiectasias prominentes, especialmente en la rosácea en la nariz y región malar. Estos vasos dilatados representan la cronicidad del proceso inflamatorio y la fragilidad capilar característica de esta patología.

 

Síntomas Neurosensoriales
Los pacientes experimentan sensaciones de ardor, escozor y prurito facial (picazón, una sensación irritante), acompañados de hipersensibilidad cutánea ante estímulos térmicos, químicos o mecánicos. Esta sintomatología neurosensorial compromete significativamente la calidad de vida.

 

Compromiso Ocular
La rosácea ocular afecta al 50% de los pacientes, manifestándose como blefaritis, conjuntivitis, orzuelos recurrentes y sensación de cuerpo extraño. Los síntomas incluyen fotofobia y eritema palpebral.

En nuestro centro dermatológico en Bogotá, realizamos evaluaciones especializadas para caracterizar cada subtipo clínico y establecer protocolos terapéuticos individualizados según la severidad y extensión de las manifestaciones.

Sintomas Reconoce la rosacea

3.    Tipos de Rosácea: Clasificación y Características Clínicas


La rosácea es una condición dermatológica crónica que afecta principalmente el rostro, manifestándose en diferentes formas clínicas. En nuestra consulta dermatológica en Bogotá, identificamos y tratamos todos los subtipos de esta patología, adaptando el abordaje terapéutico según cada presentación específica.

 

Rosácea Eritemato-telangiectásica
Representa la forma más frecuente, caracterizada por eritema facial persistente y episodios de rubor recurrente. Los pacientes presentan telangiectasias visibles (pequeños vasos sanguíneos dilatados) en mejillas, nariz y mentón. La piel muestra hipersensibilidad, con sensación de ardor ante estímulos mínimos como cambios de temperatura o productos cosméticos.

 

Rosácea Papulopustular
Este subtipo se distingue por la presencia de pápulas y pústulas inflamatorias sobre una base eritematosa. Frecuentemente confundida con acné adulto, se diferencia por la ausencia de comedones. Las lesiones aparecen en brotes, localizándose principalmente en zona centrofacial, pudiendo generar importante impacto psicosocial en quienes la padecen.

 

Rosácea Fimatosa
Caracterizada por engrosamiento cutáneo e hiperplasia sebácea, siendo el rinofima su manifestación más conocida. Esta alteración produce deformidad nasal progresiva, más prevalente en hombres. También puede afectar mentón (gnatofima), frente (metofima) y orejas (otofima), requiriendo ocasionalmente intervención quirúrgica correctiva.

 

Rosácea Ocular
Afecta estructuras oculares en aproximadamente 50% de pacientes con rosácea. Los síntomas incluyen blefaritis, conjuntivitis, sensación de cuerpo extraño y fotosensibilidad. Su diagnóstico temprano resulta fundamental para prevenir complicaciones corneales.

 

El reconocimiento preciso del tipo de rosácea permite establecer estrategias terapéuticas individualizadas, combinando tratamientos tópicos, sistémicos y procedimientos láser según cada caso particular, mejorando significativamente el pronóstico y calidad de vida del paciente.

tipos de rosacea

4. Causas de la Rosácea

La rosácea en cara representa una condición dermatológica compleja que afecta millones de personas. Como dermatóloga especialista en rosácea en Bogotá, la Dra. Vanessa Giraldo C. explica que entender qué es la rosácea y sus causas resulta fundamental para establecer un tratamiento para la rosacea efectivo y personalizado.

 

Predisposición Genética: El Factor Hereditario en la Rosácea
La herencia familiar constituye el factor más determinante en el desarrollo de rosácea. Los estudios científicos demuestran que aproximadamente 40% de los pacientes con cara con rosacea reportan antecedentes familiares directos. Esta predisposición genética es especialmente prevalente en poblaciones de origen celta y norte-europeo, donde variantes genéticas específicas alteran la barrera cutánea y modifican la respuesta vascular facial.

 

La rosácea que es de origen hereditario presenta características particulares: mayor sensibilidad vascular, alteraciones en la función de barrera epidérmica y respuesta inmune exagerada ante estímulos externos. Estos factores genéticos no determinan completamente el desarrollo de la enfermedad, pero sí establecen una susceptibilidad aumentada que requiere manejo preventivo especializado.

Desencadenantes Ambientales: Factores Externos que Agravan la Rosácea
Los factores ambientales juegan un papel crucial en la exacerbación de síntomas. La exposición solar representa el desencadenante más frecuente de rosácea en la cara, activando cascadas inflamatorias mediante radiación ultravioleta que compromete la integridad vascular facial.

 

El estrés emocional constituye otro factor significativo, alterando los neuropéptidos cutáneos e intensificando el eritema característico. Los cambios hormonales, particularmente durante la menopausia, pueden exacerbar los síntomas debido a fluctuaciones vasculares.

 

Los desencadenantes dietéticos incluyen:

  • Alimentos picantes que provocan vasodilatación periférica

  • Consumo de alcohol que agrava el enrojecimiento facial

  • Bebidas calientes que incrementan la temperatura cutánea

  • Histamina presente en ciertos alimentos fermentados

Las temperaturas extremas, tanto frío intenso como calor excesivo, desestabilizan la función barrera epidérmica. Productos cosméticos inadecuados, especialmente aquellos con fragancias, alcoholes o ácidos exfoliantes agresivos, pueden precipitar brotes inflamatorios en pieles susceptibles.

 

Alteraciones Inmunológicas: La Respuesta Inflamatoria Anormal
La desregulación del sistema inmune innato representa un mecanismo central en la patogénesis de la rosácea. Los pacientes presentan niveles elevados de catelicidina y péptidos antimicrobianos que generan inflamación persistente en la zona facial afectada.

 

La investigación científica ha identificado alteraciones específicas en la respuesta inmune que perpetúan el proceso inflamatorio. Estas alteraciones incluyen activación anormal de receptores toll-like, liberación excesiva de citoquinas proinflamatorias y disfunción en mecanismos reguladores naturales.

 

Microbiota Cutánea: El Papel de Microorganismos en la Rosácea
El ácaro Demodex folliculorum, habitante normal de folículos pilosos, se encuentra en concentraciones significativamente mayores en lesiones de rosácea cara. Este microorganismo actúa como cofactor inflamatorio, liberando productos metabólicos que exacerban la respuesta inmune local.
Bacterias asociadas al Demodex, particularmente Bacillus oleronius, liberan antígenos que perpetúan la respuesta inmune anormal. Estos microorganismos no causan directamente la rosácea, pero contribuyen significativamente a mantener y agravar el proceso inflamatorio.

 

La presencia de Helicobacter pylori ha sido implicada en algunos casos de rosácea, aunque su papel causal permanece controversial. Algunos estudios sugieren que la erradicación de esta bacteria puede mejorar síntomas en pacientes seleccionados, pero se requiere más investigación para establecer esta relación definitivamente.

causas de la rosacea

5. Diagnóstico de la Rosácea en Cara: El Dermatólogo es el Especialista


La rosácea es una condición crónica que afecta millones de personas. Su diagnóstico preciso requiere evaluación por un dermatólogo experimentado, quien identificará qué es la rosácea y determinará el tratamiento para la rosácea más adecuado para cada paciente en nuestro consultorio de Bogotá.


Evaluación Clínica Integral
El dermatólogo realiza un análisis completo de la rosácea en cara mediante:

  • Historia clínica detallada: Documentamos antecedentes familiares, factores desencadenantes y evolución de síntomas de rosácea

  • Exploración física especializada: Identificamos eritema facial persistente, telangiectasias, pápulas y pústulas características

  • Dermatoscopia avanzada: Visualizamos alteraciones vasculares sutiles para distinguir los tipos de rosácea presentes

  • Documentación fotográfica: Registramos la severidad inicial para monitorear la respuesta al tratamiento

Diagnóstico Diferencial

Distinguimos la cara con rosácea de otras condiciones similares:

  • Acné vulgar: Presenta comedones ausentes en rosácea

  • Lupus eritematoso: Muestra fotosensibilidad marcada con respeto del surco nasogeniano

  • Dermatitis seborreica: Exhibe descamación característica en pliegues

  • Rosácea fimatosa: Forma avanzada con engrosamiento cutáneo

  • Rosácea papulo pustulosa: Variante inflamatoria que requiere tratamiento específico

¿Por Qué Consultar al Dermatólogo?

El diagnóstico temprano previene complicaciones irreversibles. Identificamos las causas específicas y personalizamos el medicamento para la rosácea según cada caso. La automedicación frecuentemente agrava la condición, mientras que el tratamiento dermatológico profesional optimiza resultados.


En nuestra consulta establecemos un plan terapéutico individualizado, monitorizando la evolución y ajustando el esquema según la respuesta clínica, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente con rosácea.

rosacea en niños y bebes.jpg
rosacea en nariz rinofima

6. Tratamientos para la Rosácea en Bogotá


El tratamiento para la rosácea requiere un enfoque personalizado desarrolado por el Médico Dermatólogo según cada paciente. En nuestro consultorio dermatológico en Bogotá, la Dra. Vanessa Giraldo C. ofrece las terapias más avanzadas para controlar eficazmente la rosácea en cara, mejorando tanto los síntomas como la calidad de vida.

Tratamientos Tópicos de Primera Línea
Los medicamentos tópicos constituyen la base del rosacea tratamiento inicial:

  • Metronidazol: Reduce inflamación y pápulas en rosácea leve a moderada

  • Ácido azelaico: Disminuye eritema y lesiones inflamatorias con excelente tolerancia

  • Ivermectina: Potente antiinflamatorio con acción antiparasitaria, ideal para rosacea papulo pustulosa

  • Brimonidina: Control temporal del enrojecimiento facial mediante vasoconstricción selectiva

Medicamentos Sistémicos Especializados
Cuando la cara con rosácea presenta manifestaciones moderadas-severas, prescribimos:

  • Doxiciclina: Acción antiinflamatoria sin desarrollo de resistencia bacteriana

  • Isotretinoína oral: Reservada para casos refractarios o rosácea fimatosa severa

  • Metronidazol oral: Alternativa en casos específicos con respuesta subóptima a tetraciclinas

Tecnologías Láser y Luz Pulsada
Los tratamientos con tecnología avanzada ofrecen resultados superiores para ciertos tipos de rosácea:

  • Láser PDL (Pulsed Dye Laser): Elimina telangiectasias y reduce eritema persistente

  • IPL (Luz Pulsada Intensa): Mejora enrojecimiento difuso y textura cutánea

  • Láser Nd:YAG: Tratamiento de vasos profundos y rinofima inicial

Plan de Manejo de la Rosácea
El medicamento para la rosácea debe complementarse con:

  • Fotoprotección diaria: SPF 30+ mineral, fundamental en el clima de Bogotá

  • Cuidado cutáneo especializado: Limpiadores suaves, hidratantes con ceramidas

  • Identificación de desencadenantes: Alimentos picantes, alcohol, estrés, cambios térmicos

  • Seguimiento dermatológico: Ajustes terapéuticos según evolución clínica

 

Resultados Esperados del Tratamiento de Rosácea
El tratamiento adecuado de las rosáceas logra control sintomático en 80-90% de pacientes. La mejoría inicial aparece entre 4-8 semanas, con resultados óptimos a los 3-4 meses. La combinación de terapias maximiza eficacia mientras minimiza efectos adversos.
En nuestro consultorio, diseñamos protocolos individualizados considerando subtipo de rosácea, severidad, fototipo y respuesta previa a tratamientos. Agende su consulta dermatológica para iniciar un manejo especializado y recuperar la salud de su piel facial.

7. Preguntas Frecuentes sobre Rosácea: Respuestas de su Dermatóloga

¿La rosácea es contagiosa?
No, la rosácea no es contagiosa ni transmisible entre personas. Es una condición inflamatoria crónica de origen multifactorial, con componente genético y desencadenantes ambientales. Aunque el Demodex folliculorum está implicado, este ácaro es habitante normal de la piel y no se transmite por contacto.

¿Qué productos de maquillaje son seguros?
Recomendamos maquillaje mineral hipoalergénico, libre de fragancias y alcohol. Bases con óxido de zinc o dióxido de titanio ofrecen cobertura y fotoprotección simultánea. Pre-bases verdes neutralizan eritema. Evitar productos con bismuto, mentol o eucalipto. Desmaquillantes tipo agua micelar son preferibles sobre toallitas o productos oleosos.

 

¿Cómo diferenciar rosácea de acné?
La rosácea carece de comedones (puntos negros/blancos) característicos del acné. Presenta eritema facial persistente, telangiectasias visibles y afecta principalmente adultos mayores de 30 años. El acné predomina en adolescentes, con lesiones en cara, espalda y pecho, mientras la rosácea se limita al área centrofacial.

 

¿La dieta influye en la rosácea?
Definitivamente. Alimentos picantes, bebidas calientes, alcohol y comidas histamino-liberadoras (quesos madurados, embutidos, chocolate) pueden desencadenar brotes. Una dieta antiinflamatoria mediterránea, rica en omega-3 y antioxidantes, mejora el control. Recomendamos llevar diario alimentario para identificar desencadenantes personales.

 

¿La rosácea es causada por mala higiene?
Absolutamente no. La higiene excesiva puede empeorar la rosácea al alterar la barrera cutánea. Es resultado de predisposición genética, disfunción vascular e inmunológica, no de falta de limpieza.

 

¿La rosácea es curable o controlable?
La rosácea es controlable pero no curable actualmente. Con tratamiento dermatológico apropiado y modificaciones del estilo de vida, los pacientes logran remisiones prolongadas y excelente calidad de vida. El manejo continuo previene progresión y complicaciones permanentes como rinofima o daño ocular.
 

8. ¿Cuándo Consultar a un Dermatólogo por Rosácea?


Reconocer el momento adecuado para buscar atención dermatológica especializada marca la diferencia entre control temprano efectivo y progresión hacia formas severas irreversibles. En nuestra consulta dermatológica evaluamos integralmente cada caso, estableciendo estrategias terapéuticas oportunas.

 

Signos de Alerta que Requieren Evaluación Inmediata
Consulte urgentemente ante brotes severos con múltiples pústulas inflamatorias, edema facial persistente o dolor cutáneo intenso. Estas manifestaciones sugieren rosácea fulminante, requiriendo intervención sistémica inmediata para prevenir cicatrices permanentes.

 

Los síntomas oculares demandan atención prioritaria: sensación de arenilla, fotofobia intensa, visión borrosa, inyección conjuntival persistente o blefaritis recurrente. La rosácea ocular no tratada puede provocar queratitis, úlceras corneales y compromiso visual irreversible.

 

El engrosamiento cutáneo progresivo, especialmente nasal (rinofima incipiente), mentón o frente, indica cambios fimatosos que requieren intervención temprana. Texturas irregulares, poros dilatados prominentes o nódulos fibróticos señalan remodelación dérmica avanzada.

 

Otros indicadores incluyen: eritema facial que no responde a cuidados básicos, telangiectasias múltiples en expansión, sensibilidad cutánea extrema limitando actividades diarias, o impacto psicosocial significativo afectando calidad de vida.

cuando consultar a un dermatologo en bogota por rosacea.jpg

9. Recomendaciones para Seleccionar un Dermatólogo en Bogotá para Tratamiento de Rosácea


Verifique certificación vigente en dermatología por sociedades médicas reconocidas. Priorice dermatólogos con experiencia documentada en patología inflamatoria facial y acceso a tecnologías láser vasculares. Consulte referencias de otros pacientes tratados exitosamente.

Evalúe disponibilidad de seguimiento continuo, fundamental para ajustes terapéuticos. Un especialista competente realiza documentación fotográfica sistemática, explica claramente opciones terapéuticas y personaliza protocolos según características individuales.

En Bogotá, busque dermatólogos afiliados a instituciones universitarias o sociedades científicas, garantizando actualización continua. La consulta temprana con profesionales especializados en dermatología previene complicaciones, optimiza resultados terapéuticos y restaura confianza mediante control efectivo de esta condición crónica manejable.

Dra. Vanessa Giraldo, Dermatóloga en Bogotá

Consulta Primera Vez con la Dra. Giraldo

30 min • 180.000 COP

Consulta Primera Vez con la Dra. Estrada

30 min • 180.000 COP

LA DRA. VANESSA GIRALDO ES DERMATÓLOGO ACTIVO DE LAS MÁS IMPORTANTES ASOCIACIONES DE DERMATOLOGÍA:

CONSULTORIO:

Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615
Edificio el Bosque, Bogotá
Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá
dermatologobogota@gmail.com 
Celular (sólo citas) : +57 3044915160
Teléfono: +57 6017563103

WhatsApp - Dra. Vanessa Giraldo, Dermatóloga en Bogotá

MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERMATOLOGÍA Y CIRUGÍA DERMATOLÓGICA.

DERMATÓLOGA VANESSA GIRALDO - MIEMBRO ASOCOLDERMA 

Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica - Dermatología en Bogotá

DRA. VANESSA GIRALDO,DERMATÓLOGO

Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 

Dermatóloga Vanessa Giraldo - Miembro Asocolderma 

Miembro de la Academia Americana de Dermatología
International Fellow of the American Academy of Dermatology

 

Miembro de la Academia Europea de Dermatología y Venereología
Dermatólogo Miembro EADV

Miembro Titular del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología

Dermatólogo Miembro CILAD

Consultorio dermatológico habilitado por la Secretaria de Salud de Bogotá
Servicios de Dermatología DHSS0241648

Servicio de Dermatología habilitado Secretaría de Salud de Bogotá

Clínica Dermatológica y Citas de Dermatología.

Celular: +57 304 4915160     

Fijo: +57 601 7563103

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
  • X
© 2025 por Dra. Vanessa Giraldo. Dermatólogo en Bogotá.
bottom of page