top of page

Certificado de Huellas en Bogotá
Certificado de Ausencia de Huellas

Actualizado: 

Dra. Vanessa Giraldo - Dermatólogo en Bogotá
1. ¿Qué es el Certificado de No Registro de Huellas Dactilares?

El certificado de no registro de huellas dactilares ó certificado de ausencia de huellas es un documento que acredita que una persona no tiene huellas dactilares, ya sea de forma permanente o temporal. Este certificado puede ser necesario para realizar trámites cuando las huellas no son legibles o no se pueden obtener por diversas razones, como afecciones médicas, edad o lesiones. Debe estar validado y autenticado para uso en trámites legales y administrativos tanto en Colombia como en el exterior por un Dermatólogo Cerfificado. Este documento constituye una pieza fundamental en múltiples procesos migratorios y legales, ya que permite verificar la identidad de una persona de manera inequívoca.

En el consultorio de la Dra. Vanessa Giraldo, contamos con los dermatólogos capacitados para emitir este certificado siguiendo los estándares nacionales e internacionales exigidos por notarías, consulados, embajadas y entidades gubernamentales. Nuestra experiencia de más de 15 años en el sector nos permite garantizar que su certificado cumplirá con todos los requisitos necesarios.

Cerficado de huelllas en Bogotá
2. ¿Para qué trámites necesito el certificado por No registro de huellas dactilares?


Los certificados de ausencia de huellas dactilares son requeridos en una amplia variedad de situaciones legales y administrativas. Entre los casos más comunes en los que nuestros clientes necesitan este documento encontramos:

 

  • Trámites legales en Colombia: Como por ejemplo; Emisión de pasaporte colombiano, escrituras públicas que requieren identificación biométrica, escrituras de compraventa, constitución y cancelación de hipotecas, poderes generales y especiales, sucesiones y testamento, etc

  • Trámites migratorios internacionales: La solicitud de visas para países como Estados Unidos, Canadá, Australia y la mayoría de naciones europeas requiere presentar este certificado como parte del proceso de verificación de antecedentes. Cada país tiene especificaciones particulares sobre el formato y la antigüedad máxima del documento. 

  • Procesos de adopción: Tanto las adopciones nacionales como internacionales exigen este certificado para verificar los antecedentes de los adoptantes. Es un requisito indispensable que debe cumplirse dentro de plazos específicos establecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las autoridades del país de origen del menor.

  • Obtención de pasaportes especiales: Los pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio requieren verificación adicional mediante huellas dactilares. También es necesario para la renovación de estos documentos cuando ha transcurrido cierto tiempo desde su emisión original.

  • Trámites laborales internacionales: Muchas empresas multinacionales y organizaciones internacionales solicitan este certificado como parte del proceso de contratación, especialmente para cargos que implican manejo de información sensible o trabajo con poblaciones vulnerables.

  • Estudios en el exterior: Universidades y programas académicos, particularmente aquellos relacionados con medicina, educación y trabajo social, pueden requerir este documento como parte de sus requisitos de admisión.

3. Proceso de evaluación de ausencia de huellas dactilares

El procedimiento en nuestro consultorio está diseñado para ser rápido, eficiente y cómodo para nuestros pacientes. Al llegar a su cita, el dermatólogo verificará su documentación y le explicará detalladamente cada paso del proceso.

Situaciones que requieren este certificado

Condiciones médicas permanentes

  • Las personas con ectrodactilia (ausencia congénita de dedos), amputaciones totales o parciales de dedos o manos, y malformaciones congénitas severas en las extremidades superiores requieren este certificado especial. También aplica para quienes padecen epidermólisis bullosa, una condición dermatológica que hace extremadamente doloroso o imposible el contacto necesario para la toma de huellas.

  • Pacientes con dermatitis crónica severa, psoriasis avanzada en manos, o que han sufrido quemaduras de tercer grado con pérdida permanente del tejido dactilar, necesitan documentar su condición mediante este certificado. Las personas bajo tratamiento oncológico con quimioterapia que causa el síndrome mano-pie, frecuentemente experimentan pérdida temporal o permanente de las crestas papilares.

Condiciones laborales y desgaste ocupacional

  • Trabajadores con exposición prolongada a químicos industriales como solventes, ácidos o álcalis que han causado deterioro permanente de las huellas dactilares requieren este documento. Es común en trabajadores de la industria química, laboratorios, y plantas de procesamiento.

  • Albañiles y constructores con décadas de trabajo manual pueden presentar desgaste total de las crestas papilares por el contacto constante con cemento, cal y materiales abrasivos. Similar situación enfrentan artesanos, especialmente quienes trabajan con cerámica, vidrio o metales sin la protección adecuada durante años.

  • Trabajadores agrícolas de cultivos específicos, particularmente quienes manejan plantas con látex irritante o realizan cosecha manual intensiva, pueden desarrollar alteraciones permanentes en sus huellas dactilares. Los pescadores artesanales con años de exposición al agua salada y manejo de redes también pueden requerir este certificado.

Condiciones temporales que pueden requerir certificación

  • Aunque menos común, existen situaciones temporales donde se emite un certificado de ausencia provisional. Personas con heridas recientes en proceso de cicatrización, infecciones activas en las manos como hongos severos o infecciones bacterianas, o reacciones alérgicas agudas que impiden la toma de huellas, pueden necesitar este documento con validez limitada.

4. Elaboración del certificado de ausencia de Huellas en Bogotá


El certificado incluirá una descripción de la imposibilidad de toma de huellas, registro fotográfico de las manos (cuando sea médicamente apropiado).


Se incluye la certificación médica con registro profesional del dermatólogo evaluador, fecha de evaluación y período de validez del certificado. Para casos permanentes, se especifica esta condición. En situaciones temporales, se indica la fecha estimada de reevaluación.

LA DRA. VANESSA GIRALDO ES DERMATÓLOGO ACTIVO DE LAS MÁS IMPORTANTES ASOCIACIONES DE DERMATOLOGÍA:

CONSULTORIO:

Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615
Edificio el Bosque, Bogotá
Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá
dermatologobogota@gmail.com 
Celular (sólo citas) : +57 3044915160
Teléfono: +57 6017563103

WhatsApp - Dra. Vanessa Giraldo, Dermatóloga en Bogotá

MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERMATOLOGÍA Y CIRUGÍA DERMATOLÓGICA.

DERMATÓLOGA VANESSA GIRALDO - MIEMBRO ASOCOLDERMA 

Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica - Dermatología en Bogotá

DRA. VANESSA GIRALDO,DERMATÓLOGO

Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 

Dermatóloga Vanessa Giraldo - Miembro Asocolderma 

Miembro de la Academia Americana de Dermatología
International Fellow of the American Academy of Dermatology

 

Miembro de la Academia Europea de Dermatología y Venereología
Dermatólogo Miembro EADV

Miembro Titular del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología

Dermatólogo Miembro CILAD

Consultorio dermatológico habilitado por la Secretaria de Salud de Bogotá
Servicios de Dermatología DHSS0241648

Servicio de Dermatología habilitado Secretaría de Salud de Bogotá

Clínica Dermatológica y Citas de Dermatología.

Celular: +57 304 4915160     

Fijo: +57 601 7563103

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
  • X
© 2025 por Dra. Vanessa Giraldo. Dermatólogo en Bogotá.
bottom of page