Alopecia Androgenética ó
Alopecia Androgénica.
Tratamiento en Bogotá
Actualizado:
Dra. Vanessa Giraldo - Dermatólogo en Bogotá
Tu preocupación por la pérdida de cabello tiene solución con la Dra. Vanessa Giraldo en Bogotá. Entendemos lo frustrante y angustiante que puede ser ver cómo tu cabello se adelgaza día a día, afectando tu confianza y autoestima. Esos momentos frente al espejo, notando las entradas más pronunciadas o la coronilla más visible, pueden generar ansiedad e inseguridad en tu vida diaria. La Dra. Vanessa Giraldo, una de los mejores dermatólogos en Bogotá, comprende profundamente el impacto emocional que la alopecia androgenética tiene en sus pacientes. Por eso, desde tu primera consulta encontrarás no solo una profesional con credenciales internacionales (miembro de la Academia Americana de Dermatología y la Academia Europea de Dermatología) sino una especialista que escucha tus preocupaciones y diseña un plan de tratamiento personalizado para devolverte la tranquilidad. Con protocolos que combinan tecnología de punta, la Dra. Giraldo te acompañará en cada paso del proceso de recuperación capilar. No tienes que enfrentar esta situación solo; recupera tu seguridad y bienestar emocional en manos de una especialista que entiende que tratar la alopecia no es solo recuperar cabello, es recuperar su calidad de vida y la confianza en sí mismo.
1. Qué es la Alopecia Androgenética: Definición y Concepto ( ó androgénica )
La alopecia androgenética representa la causa más frecuente de pérdida capilar tanto en hombres como en mujeres a nivel mundial. Esta condición médica, conocida popularmente como calvicie de patrón masculino o femenino, afecta aproximadamente al 50% de las personas mayores de 50 años, constituyendo un motivo de consulta frecuente en dermatología.
En hombres, se manifiesta como retroceso de la línea del cabello (entradas) y adelgazamiento en la coronilla, pudiendo llevar a una calvicie parcial o total. En mujeres, suele presentarse como un adelgazamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo, manteniendo generalmente la línea frontal. Es la causa más frecuente de calvicie y puede comenzar en la adolescencia o al comienzo de la adultez, progresando con la edad.
Definición Dermatológica
La alopecia androgenética es una forma de pérdida capilar progresiva, no cicatricial, caracterizada por la miniaturización gradual de los folículos pilosos en áreas específicas del cuero cabelludo. Este proceso resulta de la interacción compleja entre factores genéticos predisponentes y la acción de hormonas androgénicas, particularmente la dihidrotestosterona (DHT).
Características distintivas:
-
Pérdida capilar progresiva y simétrica
-
Patrones específicos según el género
-
Miniaturización folicular gradual
-
Preservación de folículos en áreas occipitales y temporales

2. ¿Quién Puede Desarrollar Alopecia Androgenética?
La alopecia androgenética puede afectar a cualquier persona después de la pubertad, aunque ciertos factores determinan quién tiene mayor probabilidad de desarrollarla y cuándo.
Predisposición Genética
La herencia familiar es el factor más determinante. Quienes tienen familiares directos con calvicie presentan mayor riesgo de desarrollar alopecia androgenética. Contrario al mito popular, la predisposición no se hereda únicamente por línea materna, sino que involucra genes de ambos progenitores.
Distribución por Género y Edad
En hombres, el 80% desarrollará algún grado de alopecia durante su vida. El 20% presenta signos antes de los 20 años, 30% tiene pérdida notable antes de los 30 años y 50% muestra calvicie significativa a los 50 años.
En mujeres, el 40% experimentará alopecia androgenética después de la menopausia. El inicio típico ocurre entre los 45-55 años durante la perimenopausia, aunque casos tempranos pueden aparecer desde los 20-30 años. La progresión es generalmente más lenta que en hombres.
Grupos de Mayor Riesgo
Los adolescentes y adultos jóvenes con antecedentes familiares fuertes tienen mayor probabilidad de desarrollar calvicie temprana. Las mujeres perimenopáusicas enfrentan riesgo elevado por cambios hormonales, mientras que los hombres mayores de 40 años pueden desarrollarla independientemente de sus antecedentes.
Condiciones específicas que aumentan el riesgo incluyen el síndrome de ovario poliquístico en mujeres jóvenes, niveles elevados de DHT aunque la testosterona sea normal, y mayor sensibilidad folicular a hormonas androgénicas.
Factores Agravantes
El estrés crónico severo, deficiencias nutricionales, enfermedades autoinmunes, uso de medicamentos androgénicos y trastornos tiroideos no controlados pueden acelerar la progresión en personas predispuestas.
Consulte a un dermatólogo si presenta pérdida capilar en patrones específicos como entradas, coronilla o ensanchamiento de la raya central, especialmente con antecedentes familiares de calvicie o adelgazamiento progresivo del cabello. Las mujeres jóvenes con síndrome de ovario poliquístico y los hombres jóvenes con modificaciones notables en entradas o coronilla requieren evaluación prioritaria.
3. ¿Cómo Saber si Tengo Alopecia Androgenética?
Identificar la alopecia androgenética en etapas tempranas permite iniciar tratamiento oportuno y prevenir mayor pérdida capilar. Reconocer los signos característicos es fundamental para distinguirla de otros tipos de caída del cabello.
Signos Tempranos en Hombres
Los primeros síntomas incluyen retroceso gradual de la línea de implantación en las sienes, formando las características "entradas". Simultáneamente, aparece adelgazamiento en la coronilla que progresa hacia calvicie en el vértice del cráneo. El cabello en estas áreas se vuelve progresivamente más fino, corto y despigmentado antes de desaparecer completamente.
Signos Característicos en Mujeres
En mujeres, el patrón típico presenta adelgazamiento difuso en la región superior de la cabeza, especialmente notable al ensancharse la raya central. Las pacientes frecuentemente describen que "se me ve más cuero cabelludo" o que "mi raya se está haciendo más ancha". La línea frontal generalmente se preserva, diferenciándola del patrón masculino.
Síntomas Progresivos Comunes
El adelgazamiento del diámetro capilar es un signo precoz característico. Los cabellos se vuelven progresivamente más finos, cortos y quebradizos en las áreas afectadas. Muchos pacientes notan que el cabello "ya no crece igual" o que los cabellos nuevos son notablemente más delgados que antes.
La pérdida de densidad capilar se hace evidente gradualmente. Al comparar fotografías de diferentes épocas, se observa disminución progresiva del volumen capilar en patrones específicos según el género.
Autoexamen Visual
-
Para hombres: observe si las sienes muestran retroceso simétrico y si la coronilla presenta menor densidad comparada con áreas laterales y posteriores del cuero cabelludo.
-
Para mujeres: compare el ancho de la raya central actual con fotografías anteriores y evalúe si la densidad en la región superior de la cabeza ha disminuido notablemente.
4. ¿Cuáles son los Tipos de Alopecia Androgenética?
La alopecia androgenética se clasifica según patrones específicos de pérdida capilar que difieren entre hombres y mujeres. Estas clasificaciones médicas permiten determinar el grado de progresión y planificar el tratamiento más adecuado.
Tipos en Hombres: Escala Hamilton-Norwood
-
Grado I-II: Retroceso leve de entradas frontotemporales. La línea de implantación se modifica sutilmente, siendo apenas perceptible.
-
Grado III-IV: Profundización notable de entradas con inicio de adelgazamiento en coronilla. Aparece el patrón característico en "herradura" temprano.
-
Grado V-VI: Calvicie avanzada con unión de áreas frontales y vertex. Las zonas alopécicas se conectan progresivamente.
-
Grado VII: Calvicie extensa con preservación únicamente de cabello en región occipital y temporal baja, formando una banda capilar residual.
Tipos en Mujeres: Escala Ludwig
-
Grado I: Adelgazamiento sutil en región parietal superior con ensanchamiento mínimo de la raya central. Frecuentemente imperceptible para otros.
-
Grado II: Rarefacción moderada en área superior con raya central notablemente más ancha. La pérdida se hace evidente al peinar.
-
Grado III: Adelgazamiento severo en región superior con transparencia significativa del cuero cabelludo. Pérdida cosméticamente importante.
Variantes Especiales
Alopecia androgenética de patrón difuso presenta pérdida generalizada manteniendo la densidad frontal. Más frecuente en mujeres jóvenes con alteraciones hormonales. Patrón mixto combina características masculinas y femeninas, observándose ocasionalmente en mujeres con hiperandrogenismo.

5. ¿Por Qué se Produce la Alopecia Androgenética?
La alopecia androgenética resulta de la interacción compleja entre predisposición genética y acción hormonal. No es una enfermedad sino una condición natural determinada por factores hereditarios que afecta la sensibilidad folicular a las hormonas masculinas.
Mecanismo Hormonal Principal
El proceso se inicia cuando la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT) mediante la enzima 5-alfa-reductase presente en los folículos pilosos. La DHT es el andrógeno más potente responsable de la miniaturización folicular. Los folículos predispuestos genéticamente producen mayor cantidad de DHT comparado con áreas no afectadas.
Factor Genético Determinante
La herencia poligénica involucra múltiples genes que determinan la sensibilidad folicular a los andrógenos. Las personas con alopecia androgenética poseen mayor número de receptores androgénicos en las células foliculares de áreas susceptibles como frontotemporal y coronilla. Esta mayor densidad de receptores explica por qué algunas zonas se afectan mientras otras permanecen intactas.
Proceso de Miniaturización
La DHT acorta progresivamente la fase anágena del ciclo capilar, reduciendo el tiempo de crecimiento activo del cabello. Simultáneamente, los folículos se miniaturizan gradualmente, produciendo cabellos cada vez más finos, cortos y despigmentados hasta volverse inactivos.
Por Qué Algunas Áreas se Preservan
Las regiones occipital y temporal baja contienen folículos genéticamente resistentes a la acción androgénica. Estas áreas mantienen menor cantidad de receptores DHT y enzima 5-alfa-reductase, permaneciendo inmunes incluso en calvicies severas.
6. ¿Qué Síntomas Presenta la Alopecia Androgenética?
La alopecia androgenética se manifiesta con síntomas específicos que permiten diferenciarla de otros tipos de pérdida capilar. Reconocer estos signos tempranamente facilita el diagnóstico oportuno y el inicio del tratamiento adecuado.
Síntomas Iniciales Característicos
El primer síntoma es la miniaturización progresiva del cabello en áreas susceptibles. Los cabellos se vuelven gradualmente más finos, cortos y despigmentados antes de desaparecer completamente. Este adelgazamiento es más notable en entradas frontotemporales en hombres y en la región parietal superior en mujeres.
Pérdida de Cabellos Cortos
Un síntoma distintivo es la caída de cabellos menores a 3 centímetros de longitud. Estos cabellos miniaturizados indican que los folículos afectados producen fibras capilares cada vez más débiles y de menor duración.
Cambios en el Patrón Capilar
En hombres, los síntomas incluyen retroceso simétrico de la línea frontal formando entradas características y adelgazamiento progresivo en la coronilla. En mujeres, se presenta ensanchamiento notable de la raya central con rarefacción difusa en la región superior, preservando la línea frontal.
Síntomas Secundarios
Algunos pacientes experimentan sensibilidad o molestia en el cuero cabelludo, conocida como tricodinia. También puede presentarse aumento de la oleosidad capilar debido a la estimulación androgénica de las glándulas sebáceas.
Progresión Temporal
Los síntomas progresan gradualmente durante meses o años. La velocidad de progresión varía entre individuos, siendo más rápida en casos con fuerte predisposición genética o factores agravantes como estrés crónico.

7. ¿Qué Tratamientos Existen para la Alopecia Androgenética?
Tratamientos Médicos
-
Minoxidil tópico: 5%-7% hombres, 2-5% mujeres. Estimula crecimiento capilar y previene caída
-
Finasteride oral: 1mg diario. Bloquea DHT, hormona responsable de calvicie masculina
-
Dutasteride: Inhibidor más potente que finasteride.
-
Espironolactona: Antiandrogénico para mujeres con alopecia hormonal
Procedimientos Regenerativos
-
Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Inyecciones con factores de crecimiento
-
Microinfusión de medicamentos: Dutasteride-Minoxidil mesoterapia cada 3 meses
-
Microneedling: Estimula absorción de tratamientos tópicos
Terapias Avanzadas
-
Láser de baja intensidad (LLLT): Dispositivos LED que estimulan folículos
-
Minoxidil oral: para casos resistentes
-
Finasteride tópico: Alternativa a la vía oral con menores efectos sistémicos
Tratamiento Quirúrgico
-
Trasplante capilar: Técnicas FUE y FUT para calvicie avanzada
El éxito del tratamiento requiere combinación de terapias, inicio temprano y constancia. La Dra. Vanessa Giraldo personaliza cada protocolo según el grado de alopecia y necesidades individuales.

Consulta Primera Vez con la Dra. Giraldo
30 min • 180.000 COP


Consulta Primera Vez con la Dra. Estrada
30 min • 180.000 COP

8. ¿Cómo Funcionan los Medicamentos como Minoxidil y Finasteride?
Mecanismo del Finasteride
Finasteride actúa como inhibidor selectivo de la enzima 5-alfa-reductasa tipo II, bloqueando la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es la hormona responsable de la miniaturización folicular en alopecia androgenética. Al reducir los niveles de DHT hasta un 70%, finasteride detiene el proceso de adelgazamiento capilar y permite la recuperación gradual de folículos miniaturizados.
El medicamento se concentra específicamente en los folículos pilosos susceptibles, donde la enzima 5-alfa-reductasa es más activa. Esto explica por qué áreas como la coronilla y entradas responden mejor al tratamiento, mientras que regiones naturalmente resistentes como el área occipital no se ven afectadas.
Mecanismo del Minoxidil
Minoxidil funciona a través de múltiples mecanismos complementarios. Su acción vasodilatadora aumenta el flujo sanguíneo hacia los folículos pilosos, mejorando la nutrición y oxigenación folicular. Sin embargo, este no es su único mecanismo de acción.
El minoxidil prolonga la fase anágena del ciclo capilar, permitiendo que los cabellos crezcan durante períodos más extensos. Simultáneamente, estimula la diferenciación de células madre foliculares y promueve la transición de folículos en telógeno hacia la fase de crecimiento activo.
Activación Metabólica
Ambos medicamentos requieren activación metabólica para ejercer su efecto. Finasteride es metabolizado en el hígado, mientras que minoxidil debe convertirse en sulfato de minoxidil mediante la enzima sulfotransferasa presente en los folículos pilosos. Esta conversión explica la variabilidad individual en la respuesta al tratamiento.
Sinergia Terapéutica
La combinación de ambos medicamentos produce efectos complementarios: finasteride aborda la causa hormonal bloqueando la DHT, mientras minoxidil estimula directamente el crecimiento capilar y mejora la función folicular independientemente de factores androgénicos.
9. ¿Cuáles son las Opciones de Tratamiento Más Efectivas Actualmente?
Los tratamientos más efectivos combinan terapias médicas convencionales con procedimientos regenerativos avanzados. Minoxidil tópico y finasteride oral siguen siendo la base del tratamiento, pero los mejores resultados se obtienen con protocolos combinados que incluyen plasma rico en plaquetas (PRP), mesoterapia capilar y microinfusión con microagujas.
Los tratamientos de primera línea incluyen minoxidil 5% con finasteride 1mg para hombres, y minoxidil 2-5% con espironolactona para mujeres. El dutasteride se reserva para casos resistentes a finasteride. Las terapias regenerativas complementarias comprenden PRP cada 6-8 semanas durante las primeras tres sesiones, mesoterapia con dutasteride cada 3 meses, y microinfusión con microagujas semanal.
Qué es la Mesoterapia Capilar y Cómo Funciona
La mesoterapia capilar consiste en microinyecciones intradérmicas de medicamentos directamente en el cuero cabelludo. Esta técnica permite administrar principios activos como dutasteride, minoxidil o factores de crecimiento en concentraciones altas directamente en los folículos pilosos.
Su mecanismo de acción deposita medicamentos en dermis papilar donde residen los folículos, evita el metabolismo sistémico reduciendo efectos secundarios, mantiene concentraciones terapéuticas locales durante semanas, y estimula microcirculación por efecto mecánico de las agujas.
El protocolo típico incluye inyecciones de 0.1ml cada centímetro cuadrado con agujas 30G, con sesiones cada 3 meses. La dutasteride mesoterapia ha mostrado eficacia comparable al tratamiento oral con menores efectos sistémicos.
Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
El PRP es un concentrado autólogo de plaquetas que contiene factores de crecimiento esenciales para la regeneración folicular. Se obtiene mediante centrifugación de la sangre del paciente, concentrando las plaquetas hasta 1,000,000±200,000/μL.
Los factores de crecimiento clave incluyen PDGF que estimula crecimiento capilar y vascularización, TGF-β que promueve proliferación celular folicular, VEGF que mejora angiogénesis perifolicular, y EGF que estimula diferenciación celular.
El procedimiento incluye extracción de 20-30ml de sangre venosa, centrifugación doble mediante técnica cerrada preferida, separación de plasma rico en plaquetas, y microinyección intradérmica. El protocolo establecido comprende 2-3 sesiones iniciales con intervalos de 4-6 semanas, luego mantenimiento cada 6 meses. El 70% de pacientes muestran respuesta positiva según estudios dermatoscópicos.
Cómo se Realiza la Microinfusión con Microagujas de Medicamentos
La microinfusión con microagujas (microneedling) crea microporos que facilitan la penetración transdérmica de medicamentos tópicos. Utiliza dispositivos con agujas de 0.5-1.5mm que perforan epidermis y dermis superficial.
Su mecanismo regenerativo activa cascada de cicatrización controlada, libera factores de crecimiento plaquetarios, estimula células madre del bulge folicular, e incrementa expresión de vías Wnt3a y Wnt10b.
La técnica de aplicación requiere anestesia tópica 45 minutos previos, preferiblemente dispositivo automático sobre manual, movimientos lineales hasta sangrado puntiforme, aplicación inmediata de medicamentos como minoxidil o factores de crecimiento, con sesiones semanales durante 12 semanas.
Los estudios demuestran eficacia comprobada, mostrando que pacientes refractarios a minoxidil+finasteride mejoran significativamente al agregar microneedling semanal.
Cuándo Están Indicados los Procedimientos Combinados
Los protocolos combinados están indicados en casos específicos donde la monoterapia resulta insuficiente:
Indicaciones prioritarias:
-
Alopecia androgenética grado III-V en hombres
-
Alopecia femenina grado II-III de Ludwig
-
Pacientes jóvenes con progresión rápida
-
Casos refractarios a tratamiento médico convencional
-
Pacientes que no toleran medicación oral
Protocolos combinados comunes:
-
Mes 1-3: Minoxidil tópico + Finasteride oral + PRP mensual
-
Mes 4-6: Continuar medicación + Mesoterapia dutasteride
-
Mes 7-12: Mantenimiento con microneedling quincenal + PRP semestral
Ventajas de la terapia combinada:
-
Sinergismo entre mecanismos de acción diferentes
-
Mayor tasa de respuesta (85% vs 60% monoterapia)
-
Posibilidad de reducir dosis de medicación oral
-
Resultados visibles desde la segunda sesión de PRP
Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, trastornos de coagulación, infecciones activas del cuero cabelludo o enfermedades autoinmunes no controladas.
10. ¿Cuánto Cuesta el Tratamiento de Alopecia Androgenética en Bogotá?
Costos de Consulta Dermatológica en Bogotá
La consulta inicial con dermatólogo especialista en tricología en Bogotá oscila entre $180.000 y $350.000 pesos. Las consultas de seguimiento tienen un valor aproximado de $150.000 a $250.000 pesos. La evaluación incluye examen clínico especializado, dermatoscopia capilar y plan de tratamiento personalizado.
Medicamentos Básicos Mensuales
El minoxidil tópico al 5% cuesta entre $100.000 y $185.000 pesos mensuales según la marca. Finasteride oscila entre $55.000 y $95.000 pesos mensuales. La dutasteride tiene un valor aproximado de $90.000 a $130.000 pesos mensuales. Estos precios varían según la cantidad y si son medicamentos originales o genéricos.
Procedimientos Regenerativos
Las sesiones de plasma rico en plaquetas (PRP) cuestan entre $250.000 y $500.000 pesos por aplicación en Bogotá. La mesoterapia capilar oscila entre $250.000 y $500.000 pesos por sesión. El microneedling profesional tiene un valor de $250.000 a $350.000 pesos por sesión. Se requieren 3-4 sesiones iniciales con mantenimiento semestral.
Costo Total del Tratamiento
El tratamiento básico mensual (consulta + medicamentos + procedimientos) suma aproximadamente $300.000 a $800.000 pesos los primeros meses.
11. ¿Qué Resultados se Pueden Esperar del Tratamiento de Alopecia Androgenética?
Los resultados del tratamiento de alopecia androgenética varían según el grado de afectación, la edad de inicio y la constancia terapéutica. El objetivo principal es detener la progresión de la pérdida capilar y promover el engrosamiento de cabellos miniaturizados existentes.
Con tratamiento médico básico (minoxidil + finasteride), aproximadamente el 65-80% de pacientes experimenta estabilización de la pérdida capilar. Entre el 40-60% observa engrosamiento notable del cabello existente, mientras que solo el 20-30% presenta crecimiento de cabello nuevo significativo.
Los tratamientos combinados que incluyen PRP y mesoterapia muestran tasas de respuesta superiores, alcanzando el 85% de estabilización y 70% de mejorías visibles. Los pacientes jóvenes con alopecia temprana (grados I-III) tienen mejor pronóstico que casos avanzados.
Las mujeres generalmente responden mejor que los hombres, especialmente en alopecia hormonal perimenopáusica. Los resultados más dramáticos se observan en pacientes que inician tratamiento precozmente, antes de pérdida capilar significativa.
Cuánto Tiempo Toma Ver Mejorías
La cronología de resultados sigue patrones predecibles según el tipo de tratamiento utilizado. Durante el primer mes, es común experimentar aumento temporal de caída capilar (efecto shedding), especialmente con minoxidil.
Los primeros signos de estabilización aparecen entre los 4-6 meses de tratamiento. La reducción notable de caída diaria y el engrosamiento capilar inicial se observan alrededor del cuarto mes. Las mejorías cosméticamente significativas requieren un mínimo de 9 meses de tratamiento constante.
La mesoterapia capilar muestra efectos acumulativos, con mejorías progresivas durante el primer año.
El pico de respuesta terapéutica se alcanza entre los 12-18 meses de tratamiento combinado. Posteriormente, el mantenimiento de resultados requiere continuidad terapéutica, ya que la suspensión conlleva retorno gradual al estado previo.

Consulta Primera Vez con la Dra. Giraldo
30 min • 180.000 COP


Consulta Primera Vez con la Dra. Estrada
30 min • 180.000 COP

12. Preguntas Frecuentes sobre Alopecia Androgenética ó Androgénica
-
¿Cómo prevenir la progresión de la alopecia? La prevención incluye inicio temprano de tratamiento médico, manejo del estrés, dieta equilibrada rica en proteínas y vitaminas, evitar peinados que traccionen el cabello, y protección solar del cuero cabelludo. El uso de champús suaves sin sulfatos y acondicionadores adecuados también contribuye a mantener la salud capilar.
-
¿Qué cuidados capilares son recomendables? Lave el cabello cada 2-3 días con champús suaves, use agua tibia en lugar de caliente, evite el uso excesivo de secador y plancha, desenrede el cabello húmedo con cuidado, y considere suplementos de biotina y vitamina D bajo supervisión médica.
-
¿Cuándo iniciar tratamiento preventivo? El tratamiento debe iniciarse ante los primeros signos de adelgazamiento capilar, especialmente si hay antecedentes familiares fuertes. En hombres, idealmente antes de los 25 años con retroceso de entradas. En mujeres, ante el ensanchamiento progresivo de la raya central.
-
¿Por qué es importante la detección temprana? La detección temprana permite preservar folículos en proceso de miniaturización antes de que se vuelvan inactivos. Los tratamientos son más efectivos en etapas iniciales, cuando aún existe cabello fino que puede recuperar grosor y pigmentación.
-
¿Qué mitos existen sobre la calvicie? Los mitos comunes incluyen que usar gorras causa calvicie, que el champú frecuente acelera la pérdida, que solo se hereda por línea materna, que cortar el cabello lo fortalece, y que productos "naturales" son siempre seguros y efectivos.
-
¿Por qué algunos tratamientos "milagrosos" no funcionan? Los tratamientos milagrosos carecen de respaldo científico, prometen resultados irreales, no abordan las causas hormonales subyacentes, y frecuentemente explotan la desesperación de los pacientes. La alopecia androgenética requiere tratamientos médicos específicos y constancia.
-
¿Cuáles son las expectativas realistas del tratamiento? Las expectativas realistas incluyen estabilización de la pérdida capilar en 80% de casos, engrosamiento del cabello existente en 60%, y crecimiento nuevo limitado en 30%. Los resultados requieren 6-12 meses para ser evidentes y mantenimiento continuo.
-
¿Cómo distinguir información confiable sobre alopecia? Busque fuentes médicas especializadas, revise estudios científicos publicados, desconfíe de promesas de cura total, consulte dermatólogos certificados, y evite testimonios sin evidencia médica. Las sociedades dermatológicas ofrecen información confiable.
-
¿Qué edad es normal para comenzar a perder cabello? En hombres, la pérdida puede iniciar desde los 18-20 años, siendo común después de los 30. En mujeres, típicamente inicia durante la perimenopausia (45-55 años), aunque casos tempranos pueden presentarse desde los 20-30 años.
-
¿Cuándo debo preocuparme por la caída del cabello? Preocúpese si pierde más de 100 cabellos diarios durante más de 3 meses, nota adelgazamiento en patrones específicos, observa cabellos progresivamente más finos, o tiene antecedentes familiares significativos de calvicie.
-
¿Dónde puedo conseguir medicamentos para la alopecia? Los medicamentos aprobados (minoxidil, finasteride) se obtienen en farmacias con prescripción médica. Evite compras online sin supervisión médica. Los procedimientos como PRP requieren centros dermatológicos especializados.
-
¿Cómo sé si un tratamiento está funcionando? Los signos de eficacia incluyen reducción de caída diaria, cabello más grueso y resistente, menor visibilidad del cuero cabelludo, y crecimiento de vellos finos en áreas afectadas. La evaluación dermatoscópica profesional es la más precisa.
-
¿Qué diferencia hay entre alopecia y calvicie? Alopecia es el término médico general para pérdida capilar de cualquier causa, mientras calvicie se refiere específicamente a la pérdida avanzada por alopecia androgenética. Existen múltiples tipos de alopecia con diferentes causas y tratamientos.
-
¿Por qué algunas mujeres también tienen alopecia androgenética? Las mujeres producen andrógenos en ovarios y glándulas suprarrenales. Durante la menopausia, la disminución de estrógenos permite mayor expresión androgénica. Además, condiciones como síndrome de ovario poliquístico incrementan el riesgo en mujeres jóvenes.

LA DRA. VANESSA GIRALDO ES DERMATÓLOGO ACTIVO DE LAS MÁS IMPORTANTES ASOCIACIONES DE DERMATOLOGÍA:
CONSULTORIO:
Calle 134 # 7b - 83 Consultorio 615
Edificio el Bosque, Bogotá
Solicita tu cita de Dermatología en Bogotá
dermatologobogota@gmail.com
Celular (sólo citas) : +57 3044915160
Teléfono: +57 6017563103
DRA. VANESSA GIRALDO,DERMATÓLOGO
Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Dermatóloga Vanessa Giraldo - Miembro Asocolderma
Miembro de la Academia Americana de Dermatología
International Fellow of the American Academy of Dermatology
Miembro de la Academia Europea de Dermatología y Venereología
Dermatólogo Miembro EADV
Miembro Titular del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología
Consultorio dermatológico habilitado por la Secretaria de Salud de Bogotá
Servicios de Dermatología DHSS0241648
Clínica Dermatológica y Citas de Dermatología.
Celular: +57 304 4915160
Fijo: +57 601 7563103