top of page

¿Cada cuánto necesitas limpieza facial profunda? La respuesta según tu tipo de piel

Actualizado: 26 may

"Doctora, ¿cada cuánto debo hacerme limpieza facial?" Es la pregunta que más escucho en consulta después de realizar el primer tratamiento. Y mi respuesta siempre es la misma: depende completamente de tu piel.


La semana pasada atendí a dos pacientes el mismo día: María, de 28 años con piel grasa, necesita limpieza cada 4 semanas. Camila, de 35 años con piel sensible, solo requiere tratamiento cada 2 meses. ¿La diferencia? Sus tipos de piel trabajan de manera completamente distinta.


Si estás aquí es porque probablemente te han dicho "cada mes" o "cada dos meses" sin mayor explicación. Pero la verdad es que seguir un calendario genérico puede estar arruinando tu piel sin que te des cuenta.


Test rápido: ¿Qué necesita exactamente tu piel


Antes de entrar en frecuencias específicas, responde estas 5 preguntas. Te van a dar más claridad que cualquier artículo de revista:


1. Al despertar, ¿cómo se siente tu piel?


A) Brillante y con grasa visible

B) Grasa en la zona T, normal en mejillas

C) Tirante y seca

D) Sensible o ligeramente irritada


2. ¿Con qué frecuencia tienes brotes de acné o comedones?


A) Constantemente, especialmente puntos negros

B) Ocasionalmente en frente, nariz y mentón

C) Raramente, más bien tengo descamación

D) A veces, pero se irrita fácilmente


3. ¿Cómo reacciona tu piel a productos nuevos?


A) Los tolera bien, necesito productos fuertes

B) Depende de la zona donde los aplique

C) Necesito productos muy hidratantes

D) Debo probar con cuidado, se irrita fácil


4. Al final del día, ¿cómo se ve tu maquillaje?


A) Corrido por la grasa, necesito retocarlo

B) Bien en general, algo brillante en la zona T

C) Se ve bien pero siento la piel tirante

D) A veces se ve irregular, me pica ocasionalmente


5. ¿Qué tan grandes son tus poros?


A) Muy visibles, especialmente en nariz y mejillas

B) Medianos en la zona T, pequeños en mejillas

C) Pequeños y poco visibles

D) Varían según cómo esté mi piel ese día



Tu frecuencia ideal según los resultados


Mayoría de respuestas A: Piel Grasa

Frecuencia recomendada: Cada 4-6 semanas


Tu piel produce más sebo del normal, lo que significa que los poros se obstruyen más rápidamente. En mi experiencia, las pieles grasas se benefician enormemente de limpiezas regulares porque eliminan el exceso de grasa acumulada que los productos en casa no logran remover, previenen la formación de comedones antes de que se conviertan en lesiones inflamatorias, y permiten mejor penetración de tratamientos posteriores como ácido hialurónico.


Mi recomendación profesional: Si tienes acné activo, podemos hacer limpiezas cada 3-4 semanas durante los primeros 3 meses, luego espaciarlas a 6 semanas para mantenimiento.


Mayoría de respuestas B: Piel Mixta

Frecuencia recomendada: Cada 6-8 semanas


Este es el tipo de piel más común en mis pacientes. La zona T (frente, nariz, mentón) se comporta como piel grasa, mientras las mejillas tienden a ser normales o secas. Por eso necesitas un enfoque balanceado: limpieza focalizada más intensa en la zona T, hidratación extra en las zonas más secas, y productos específicos para cada área del rostro.


Consejo de consultorio: Entre limpiezas, usa productos diferentes para cada zona. Gel limpiador en zona T, crema hidratante más rica en mejillas.


Mayoría de respuestas C: Piel Seca

Frecuencia recomendada: Cada 8-12 semanas


Tu piel produce menos grasa natural, lo que significa que no se obstruye tan fácilmente pero necesita mucha más hidratación. Las limpiezas muy frecuentes pueden ser contraproducentes porque pueden eliminar los aceites naturales que tu piel tanto necesita, requieren hidratación intensiva inmediatamente después, y se benefician más de tratamientos hidratantes que de limpieza profunda.


Importante: Si tienes piel muy seca, siempre combino la limpieza con hidratación profunda con ácido hialurónico el mismo día. Nunca hagas solo limpieza.


Mayoría de respuestas D: Piel Sensible

Frecuencia recomendada: Cada 10-16 semanas


Este tipo de piel requiere el mayor cuidado. La sensibilidad puede deberse a genética, uso de productos incorrectos, o condiciones como rosácea. Mi protocolo incluye evaluación previa para identificar disparadores, técnicas suaves con productos hipoalergénicos, y test de tolerancia antes del tratamiento completo.


Nunca hagas limpieza facial si: Tienes brote activo de rosácea, dermatitis, o has usado retinoides en los últimos 7 días.

Señales de que necesitas limpieza ANTES de lo programado


Independientemente de tu tipo de piel, hay momentos donde debes adelantar tu cita:


  • Aumento repentino de comedones - especialmente después de cambios hormonales

  • Piel opaca o grisácea - indicativo de células muertas acumuladas

  • Productos que antes funcionaban ya no penetran igual

  • Textura irregular o granulosa al tacto

  • Maquillaje que no se adhiere bien o se ve irregular


Los errores más comunes que veo en consulta


Error #1: "Me hago limpieza cada mes porque mi amiga lo hace"

Cada piel es única. Lo que funciona para otros puede ser excesivo o insuficiente para ti.


Error #2: "Solo me hago limpieza cuando tengo eventos"

La limpieza facial es mantenimiento preventivo, no correctivo. Los mejores resultados se ven con constancia.


Error #3: "Si me hago más seguido, mi piel estará mejor"

Falso. El exceso de limpieza puede generar efecto rebote: más grasa, más sensibilidad, más brotes.


Tengo pacientes que llegaron con la piel completamente desbalanceada por hacerse limpieza cada 15 días "porque querían resultados rápidos". Les tomó 3 meses recuperar su barrera natural.


Algo que muchos pacientes no saben es que en ciertas épocas del año afectan directamente las necesidades de tu piel:


Clima seco (Diciembre-Marzo en Bogotá): Espacía más las limpiezas, enfócate en hidratación.


Época de lluvias (Abril-Noviembre): Mayor humedad = más grasa = limpiezas más frecuentes.


¿Vale la pena invertir en limpieza facial profesional?


Una pregunta muy válida que me hacen constantemente. Mi respuesta honesta:


Sí vale la pena si:

  • Sigues la frecuencia correcta para tu tipo de piel

  • La combinas con rutina de cuidado en casa

  • Acudes con un dermatólogo certificado


No vale la pena si:

  • Esperas resultados milagrosos de una sola sesión

  • No cuidas tu piel entre tratamientos

  • Buscas solo precio sin considerar calidad


He visto pacientes gastar fortunas en tratamientos cada 2 semanas y otros obtener resultados increíbles con 4 sesiones al año. La diferencia no está en la cantidad, está en la estrategia.


En consulta no solo evaluamos tu tipo de piel actual, sino cómo ha cambiado en los últimos meses, qué productos usas, tus niveles de estrés, cambios hormonales, y hasta tu rutina de ejercicio. Todo influye.


El plan incluye evaluación inicial de tu tipo de piel y necesidades específicas, calendario de tratamientos con frecuencias ajustadas a tu estilo de vida, productos de mantenimiento para maximizar resultados en casa, y seguimiento cada 3 meses para ajustar el protocolo según la evolución de tu piel.


Después de años tratando todo tipo de pieles en Bogotá, he aprendido que no hay fórmulas mágicas. La mejor limpieza facial es aquella que respeta los tiempos de tu piel, se adapta a tu estilo de vida, y te da resultados sostenibles en el tiempo.


Si llevas meses haciéndote limpieza facial y no ves mejoras, probablemente no es problema de la técnica sino de la frecuencia. O tal vez necesitas combinarla con otros tratamientos como hidratación profunda con ácido hialurónico.


¿Mi consejo final? Deja de copiar rutinas de redes sociales y empieza a escuchar a tu piel. Ella te está diciendo exactamente qué necesita, solo tienes que aprender su lenguaje.


¿Lista para descubrir qué necesita realmente tu piel? En consulta creamos un plan completamente personalizado que se adapta a tu tipo de piel, presupuesto y objetivos. Porque la piel perfecta no es un destino, es un viaje que hacemos juntas.




Revisión:


Dra. Vanessa Giraldo C.

Médica Dermatóloga

Universidad El Bosque, Dermatologia Bogotá

Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica

Miembro de la American Academy of Dermatology

Miembro de la European Academy of Dermatology and Venereology

Miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología

Comments


© 2025 por Dra. Vanessa Giraldo. Dermatólogo en Bogotá.
bottom of page