top of page

Eliminar un lunar: Todo lo que necesitas saber antes de visitar al dermatólogo

Los lunares son marcas comunes en nuestra piel que, aunque generalmente inofensivos, pueden generar preocupaciones estéticas o de salud. Si estás considerando la eliminación de un lunar en Bogotá, es fundamental entender cuándo es necesario consultar a un dermatólogo, qué esperar del procedimiento y cuáles son los costos involucrados.



¿Qué lunares eliminar?
¿Qué lunares eliminar?

¿Cuándo es necesario eliminar un lunar?


La decisión de eliminar un lunar puede surgir por diferentes motivos. Desde el punto de vista médico, existen señales de alerta que no debemos ignorar. La regla ABCDE nos ayuda a identificar cambios preocupantes: Asimetría (cuando una mitad del lunar no coincide con la otra), Bordes irregulares o borrosos, Color variado o múltiples tonos, Diámetro mayor a 6 milímetros, y Evolución o cambios en el tiempo.


Además de las razones médicas, muchas personas optan por la eliminación por motivos estéticos, especialmente cuando los lunares están ubicados en zonas visibles del rostro o cuerpo, o cuando interfieren con actividades cotidianas como el afeitado o el uso de ciertas prendas de vestir.


El proceso de eliminación: métodos modernos y seguros


En la consulta dermatológica, el especialista evaluará cada lunar mediante dermatoscopia, una técnica no invasiva que permite examinar las características microscópicas de la lesión. Dependiendo del diagnóstico, se determinará el método más apropiado para la eliminación.


Los procedimientos más comunes incluyen la excisión quirúrgica, ideal para lunares profundos o que requieren análisis histopatológico; la cauterización, que utiliza calor para eliminar lunares superficiales; y el láser, especialmente efectivo para lesiones pequeñas y planas. Cada técnica tiene sus ventajas específicas y el dermatólogo recomendará la más adecuada según las características del lunar y las expectativas del paciente.


Inversión en tu salud: costos y consideraciones


El precio de la eliminación de lunares en Bogotá varía considerablemente según varios factores. La consulta inicial con un dermatólogo certificado oscila entre $150.000 y $300.000 pesos colombianos. El costo del procedimiento en sí depende del tamaño, ubicación y método utilizado, pudiendo variar desde $200.000 para lunares pequeños y superficiales hasta $800.000 o más para casos complejos que requieren cirugía especializada.


Es importante considerar que estos valores incluyen generalmente el procedimiento, los materiales necesarios y el seguimiento postoperatorio inicial. Algunos centros dermatológicos ofrecen paquetes especiales cuando se eliminan múltiples lunares en una sola sesión, lo que puede representar un ahorro significativo.



¿Cuándo remover los lunares?
¿Cuándo remover los lunares?

Beneficios que van más allá de la estética


La eliminación profesional de lunares ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, proporciona tranquilidad al descartar o tratar a tiempo cualquier lesión potencialmente problemática. El análisis histopatológico del tejido extraído permite un diagnóstico definitivo, fundamental para la detección temprana de melanoma u otros tipos de cáncer de piel.


Desde la perspectiva estética, la eliminación de lunares antiestéticos puede mejorar significativamente la autoestima y confianza del paciente. Los procedimientos actuales, cuando son realizados por dermatólogos experimentados, dejan cicatrices mínimas que con el tiempo se vuelven prácticamente imperceptibles.


Cuidados posteriores y recuperación


El éxito del procedimiento no termina en el consultorio. Los cuidados postoperatorios son fundamentales para una óptima cicatrización. Durante las primeras semanas, es esencial mantener la zona limpia y seca, aplicar los medicamentos prescritos y evitar la exposición solar directa. El dermatólogo proporcionará instrucciones específicas según el tipo de procedimiento realizado.


La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales inmediatamente o al día siguiente, aunque se recomienda evitar ejercicio intenso durante la primera semana. Las suturas, cuando son necesarias, generalmente se retiran entre 5 y 14 días después del procedimiento.


Tu salud dermatológica es prioridad


La decisión de eliminar un lunar debe tomarse siempre bajo la orientación de un dermatólogo calificado. En Bogotá, la Dra. Vanessa Giraldo utiliza tecnología de vanguardia para garantizar resultados seguros y satisfactorios. No pospongas tu consulta si tienes dudas sobre algún lunar; la prevención y el tratamiento oportuno son las mejores herramientas para mantener una piel saludable.


Recuerda que cada caso es único y requiere una evaluación personalizada. Agenda tu cita con un dermatólogo certificado y da el primer paso hacia el cuidado integral de tu piel.


Revisión:


Dra. Vanessa Giraldo C.

Médica Dermatóloga

Universidad El Bosque, Dermatologia Bogotá

Miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica

Miembro de la American Academy of Dermatology

Miembro de la European Academy of Dermatology and Venereology

Miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología



© 2025 por Dra. Vanessa Giraldo. Dermatólogo en Bogotá.
bottom of page